Loading
  • Pinterest
  • Instagram
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • Rss
  • Reddit
← INTERNATIONAL PORTALS → | LUXURY | DESIGN | TRAVEL | HEALTHCARE | WATCH | CEO | TECH | AGENCY |
Luxury News & Magazines - MyLuxePoint
  • PORTADA
  • MAGAZINES
    • LUXURY
    • WATCHES
    • CEO
    • DESIGN
    • TECHNOLOGY
    • HEALTHCARE
    • TRAVEL
  • POSTREEL
  • CATEGORÍAS
    • ARTE
    • BUSINESS
    • BEAUTY
    • MOTOR
    • MODA
    • COLECCIONISMO
    • DEPORTES
    • GOURMET EXPERIENCE
    • RELOJES
    • JOYERÍA
    • MEDICINA Y SALUD
    • INTERIORISMO ARQUITECTURA
    • EVENTOS
    • FINTECH
    • ESTILO DE VIDA
    • WEDDING
    • TECNOLOGÍA
    • VIAJAR
    • OCIO
    • INFLUENCERS
    • PINLUXURY
    • STREAMING
    • INTERVIU
      • ENTREVISTAS DE LUJO – BUSINESS
      • INFLUENCERS DE LUJO
  • GEODIRECTORY
  • GROUP
    • AGENCY
    • CEO
    • DESIGN
    • TECHNOLOGY
    • HEALTHCARE
    • TRAVEL
    • WATCHES
    • BUSINESS & ALIANCE
    • BUSINESS
    • TV
    • LUXURY
  • CONTACTO
  • Search
  • Menu Menu
Cecilia Olaso, Responsable de Marketing de Yooz
Actualidad, Bolsa, BUSINESS, Informes, Inversión, Noticias

Los beneficios de la contabilidad informatizada y del uso de nuevas tecnologías

Los beneficios de la contabilidad informatizada y del uso de nuevas tecnologías

Cada vez se oye más hablar de los beneficios de la contabilidad informatizada y del uso de nuevas tecnologías y paquetes contables en los departamentos financieros y contables. Pero ¿a qué se refieren con estos conceptos? ¿Cómo pueden ayudar a reducir los costes empresariales, y facilitar el trabajo del director financiero y de su equipo? En este artículo, explicamos qué es la contabilidad informatizada y cómo puede maximizar la productividad, ahorrar tiempo, aportar beneficios financieros y convertirse en una herramienta clave a la hora de tomar decisiones estratégicas.

Cecilia Olaso,
Responsable de Marketing de Yooz

Los beneficios de la contabilidad informatizada y del uso de nuevas tecnologías

¿Pero, qué es la gestión contable informatizada?

La contabilidad informatizada es el uso de tecnología y softwares de contabilidad para llevar a cabo tareas y procesos contables de manera automatizada o semiautomatizada. Esto incluye el registro de transacciones financieras, la preparación de estados financieros, el seguimiento de los impuestos y la toma de decisiones empresariales basadas en datos.

La contabilidad informatizada puede ser beneficiosa tanto para una gran empresa, como para una PYME o una empresa pequeña por varias razones. En primer lugar, puede reducir el tiempo y los esfuerzos necesarios de cada persona involucrada en los procesos al llevar a cabo tareas contables manuales, lo que aumenta la eficiencia y la productividad. Además, la contabilidad informatizada proporciona una visión más clara y precisa de la situación financiera de la empresa, aportando un mayor conocimiento que facilite la toma de decisiones y el seguimiento del rendimiento. También puede ayudar a prevenir errores y a garantizar la integridad de los datos financieros.

A continuación, vamos a intentar aclarar las posibles dudas que puedan surgir sobre este tema comenzando por esclarecer el concepto de gestión contable informatizada, estableciendo las ventajas y las barreras que esta genera, así como el futuro de esta y como puede ayudar a las PYMES.

Al elegir un software de contabilidad, es importante tener en cuenta las necesidades y el tamaño de la empresa, así como la facilidad de uso y la integración con el sistema informático y otros procesos de la empresa

Para llevar a cabo la gestión contable informatizada, es necesario utilizar un software de contabilidad específico. Existen varias opciones disponibles, desde programas de contabilidad básicos hasta soluciones empresariales más avanzadas. Al elegir un software de contabilidad, es importante tener en cuenta las necesidades y el tamaño de la empresa, así como la facilidad de uso y la integración con el sistema informático y otros procesos de la empresa.

¿Cómo se lleva a cabo la contabilidad informatizada?

La contabilidad informatizada se lleva a cabo mediante el uso de software de contabilidad específico. Existen varias opciones disponibles, desde programas de contabilidad básicos hasta soluciones empresariales más avanzadas. Al elegir un software de contabilidad profesional, es importante tener en cuenta las necesidades y el tamaño de la empresa, así como la facilidad de uso y la integración con otros sistemas y procesos de la empresa.

Para llevar a cabo la contabilidad informatizada, es necesario seguir un proceso similar al siguiente:

  1. Descargar o instalar el software de contabilidad en el dispositivo que se va a utilizar. En el caso de un software en Cloud puede resultar más sencillo porque solo se necesita una conexión a internet y no es necesario instalar ni descargar nada. Además, se puede acceder online desde cualquier lugar y en cualquier momento, e incluso, desde el extranjero con un ordenador, una tableta Básica o un móvil.
  2. Configurar el software de acuerdo con las necesidades y preferencias de la empresa, como el tipo de moneda, los impuestos y los métodos de contabilidad.
  3. Ingresar las transacciones financieras en el software, utilizando el sistema de contabilidad de doble partida.
  4. Generar estados y otros informes financieros, como el balance general y el estado de resultados.
  5. Seguir el progreso financiero de la empresa y tomar decisiones empresariales basadas en los datos proporcionados por el software de contabilidad.

Es importante tener en cuenta que la contabilidad informatizada requiere siempre una rápida configuración para que la tecnología que implementemos se adapte bien a los procesos de la empresa.

 

¿Cuáles son las ventajas de la contabilidad informatizada?

La contabilidad informatizada tiene varias ventajas sobre la contabilidad manual:

  1. Mayor eficiencia y productividad: La contabilidad informatizada automatiza muchas tareas y procesos contables, lo que reduce el tiempo y los esfuerzos necesarios para llevar a cabo estas tareas.
  2. Mayor precisión y menos errores: El software de contabilidad es menos propenso a cometer errores que un trabajador, lo que puede mejorar la precisión y la integridad de los datos financieros.
  3. Mayor visibilidad y control: La contabilidad informatizada proporciona una visión más clara y precisa de la situación financiera de la empresa, lo que facilita la toma de decisiones y el seguimiento del rendimiento.
  4. Mayor facilidad de acceso y compartición de información: La contabilidad informatizada permite acceder a los datos financieros de la empresa desde cualquier lugar y en cualquier momento, y también facilita la compartición de información con clientes, proveedores y otros interesados.
  5. Mayor seguridad y protección de datos: El software de contabilidad suele incluir medidas de seguridad y cifrado para proteger los datos financieros de la empresa de accesos no autorizados.

En general, la contabilidad informatizada ofrece una serie de ventajas sobre la contabilidad manual, lo que la hace una opción atractiva para muchas empresas de la cual, en muchos casos, se puede obtener un ROI casi inmediato.

 

¿Qué barreras hay a la hora de implantar un programa de contabilidad informatizada?

Aunque la contabilidad informatizada puede ofrecer muchos beneficios a las empresas, también puede presentar algunas barreras a la hora de implementar un programa de contabilidad informatizada. Algunas de estas barreras pueden incluir:

  1. Costo: La implementación de un programa de contabilidad informatizada puede requerir una inversión inicial en el software y en la configuración y personalización del programa. Esto puede ser una barrera para algunas empresas, especialmente las más pequeñas o las que tienen un presupuesto ajustado, pero no se puede perder de vista que la amortización del software es casi inmediata, una vez se ha puesto en marcha.
  2. Tiempo de aprendizaje: Es posible que el personal de la empresa necesite tiempo para aprender a utilizar el software de contabilidad y adaptarse a la nueva forma de trabajar. Este periodo de formación puede requerir un esfuerzo adicional, lo cual conviene tenerlo en cuenta a la hora de elegir el software. Por suerte, hoy en día, existen softwares muy intuitivos y fáciles de dominar en tan solo un par de jornadas.
  3. Cambio cultural: La implementación de un programa de contabilidad informatizada puede implicar un cambio en la forma en que la empresa lleva a cabo sus tareas contables y elabora un plan de toma de decisiones financieras. Esto puede requerir una adaptación en la forma de trabajar del personal, pero a posteriori se traducirá en un ahorro de tiempo y costes.
  4. Integración con otros sistemas y procesos: Es posible que sea necesario integrar el software de contabilidad con otros sistemas y procesos de la empresa. Sin embargo, con el software adecuado, se conseguirá una mayor armonía entre todos los sistemas de la organización.
  5. Preocupaciones de seguridad y protección de datos: Algunas empresas pueden tener preocupaciones sobre la seguridad y la protección de sus datos financieros al utilizar un programa de contabilidad informatizada, cuando la realidad es que todos ellos cuentan con protocolos de seguridad probados y actualizados, lo cual los hace aún más seguros.

 

¿Cómo puede ayudar una solución de contabilidad informatizada a las PYMES?

Una solución de contabilidad informatizada puede ser beneficiosa para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) por varias razones. Algunas de las formas en las que una solución de contabilidad informatizada puede ayudar a las PYMES incluyen:

  1. Mayor eficiencia y productividad: La contabilidad informatizada automatiza muchas tareas y procesos contables, lo que reduce el tiempo y los esfuerzos necesarios para llevar a cabo estas tareas. Esto puede aumentar la eficiencia y la productividad de la empresa y liberar tiempo para que los empleados se centren en otras tareas más importantes.
  2. Mayor precisión y menos errores: El software de contabilidad es menos propenso a cometer errores que un humano, lo que puede mejorar la precisión y la integridad de los datos financieros. Esto puede ayudar a evitar problemas como introducir un asiento contable erróneamente o retrasos a cerrar un ejercicio.
  3. Mayor visibilidad y control: La contabilidad informatizada proporciona una visión más clara y precisa de la situación financiera de la empresa, lo que facilita la toma de decisiones y el seguimiento del rendimiento. Esto puede ayudar a la empresa a identificar problemas y oportunidades de manera más rápida y tomar medidas para mejorar su operación global financiera.
  4. Mayor facilidad de acceso y compartición de información: La contabilidad informatizada permite acceder a los datos financieros de la empresa desde cualquier lugar y en cualquier momento, y también facilita la compartición de información con clientes, proveedores y otros interesados. Esto puede mejorar la comunicación y la colaboración dentro de la empresa y con otros stakeholders.
  5. Mayor seguridad y protección de datos: El software de contabilidad suele incluir medidas de seguridad y cifrado para proteger los datos financieros de la empresa de accesos no autorizados. Esto puede ayudar a proteger la privacidad y la confidencialidad de la empresa y minimizar el riesgo de deterioro o robo de datos.

 

¿Cuál es el futuro de la gestión contable informatizada?

Es probable que el curso de la gestión contable informatizada sea continuar expandiéndose y mejorando en el futuro, ya que las empresas buscan maneras de aumentar la eficiencia y reducir los costos. Algunas de las tendencias más importantes que se esperan en el futuro de la gestión contable informatizada incluyen:

  1. Mayor integración con otras herramientas y sistemas empresariales: Es probable que el software de contabilidad se integre con otras herramientas y sistemas de la empresa, como el software de facturación y el software de gestión de relaciones con clientes (CRM), para proporcionar una visión más completa y unificada de la situación financiera de la empresa.
  2. Mayor automatización de procesos: Se espera que el software de contabilidad incluya más funciones de automatización, como la generación automática de estados financieros y la detección de errores, para aumentar la eficiencia y reducir el tiempo y los esfuerzos necesarios para llevar a cabo tareas contables.
  3. Mayor uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático: Es probable que el software de contabilidad utilice tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático para mejorar la precisión y la eficiencia, como la detección automática de patrones y la predicción de tendencias financieras.
  4. Mayor nivel de personalización: Es probable que el software de contabilidad se adapte cada vez más a las necesidades y preferencias específicas de cada empresa, ofreciendo opciones de configuración y personalización más avanzadas.

En general, el futuro de la gestión contable informatizada se espera que esté marcado por una mayor integración con otras herramientas y sistemas empresariales, una mayor automatización de procesos y el uso de tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Esto puede proporcionar a las empresas una visión más clara y precisa de su situación financiera y una mayor eficiencia y productividad en sus procesos contables.

cecilia-olaso

Cecilia Olaso,
Responsable de Marketing de Yooz

Responsable de marketing de Yooz España con 10 años de experiencia en empresas de diversos sectores de actividad, gestionando el departamento de marketing internacional.
24 February, 2023/by Asset Directivos Finacieros
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2023/02/yooz-022023-ok-768x512-1.jpg 512 768 Asset Directivos Finacieros https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.png Asset Directivos Finacieros2023-02-24 10:32:102023-02-26 09:55:14Los beneficios de la contabilidad informatizada y del uso de nuevas tecnologías
La preocupación por la sostenibilidad destaca entre los CEOs mejor valorados según Brand Finance
Actualidad, Bolsa, BUSINESS, DESTACADOS, Divisas

La preocupación por la sostenibilidad destaca entre los CEOs mejor valorados según Brand Finance

La preocupación por la sostenibilidad destaca entre los CEOs mejor valorados según Brand Finance

  • Ningún español entre los CEOs más valorados del mundo. Juan Roig de Mercadona aumenta de forma espectacular, pero no consigue figurar entre los 100 primeros este año.
  • Milton Maluhy Filho, del banco brasileño Itaú, es el único representante de Latinoamérica. Daniel Hajj, director ejecutivo de la mexicana América Móvil es el segundo más valorado de la región pero no entra en el top 100.
  • Jensen Huang, de Nvidia, se ha convertido en el guardián de marca mejor valorado fundamentalmente por su liderazgo visionario.
  • Mukesh Ambani, del conglomerado indio Reliance, y Satya Nadella, de Microsoft, ocupan el segundo y tercer puesto respectivamente.
  • El “liderazgo comercial” y la “inspiración para el cambio positivo” son ahora los dos motores más importantes de la reputación de los directivos.

Acceda al informe Brand Finance Brand Guardianship Index 2023 completo aquí

Madrid, 23 de enero de 2023.- El consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, se ha convertido en el CEO mejor valorado a escala mundial, según un nuevo informe Brand Guardianchip Index 2023 de la consultora Brand Finance, líder en valoración de marcas. Entre los CEOs de países latinos solo encontramos a Maluhy Filho, presidente ejecutivode Itaú en Brasil. Juan Roig de la valenciana Mercadona y Daniel Hajj, de la mexicana América Móvil experimentan subidas en sus puntuaciones pero no entran en el top 100.

En el puesto 57, subiendo 8,3 puntos y escalando 174 puestos en el ranking de los 100 mejores Guardianes de Marca 2023, Milton Maluhy Filho, presidente ejecutivodel banco brasileño Itaú desde 2021, es un claro de ejemplo de nombramiento interno, lo más predominante entre los directores generales del ranking. La apuesta por la transformación digital del banco ha contribuido a que Itaú sea la marca latinoamericana más valiosa del mundo en el recién presentado informe Brand Finance Global 500 2023. El ranking, que el 2022 se abrió a 250 CEOs se ha reducido este año a 100 por lo que los directivos españoles se han quedado fuera.

Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica comentó: “Las marcas bancarias latinoamericanas están sabiendo aprovechar la salud del sector a nivel mundial. Los guardianes de marca tienen una labor fundamental en este crecimiento. Mi enhorabuena a Maluhy Filhopor llevar la marca Itaú a lo más alto del ranking mundial.” Y continúa “de seguir creciendo a este ritmo, es   probable que pronto veamos en ranking a Juan Roig ya que está experimentando una trayectoria de crecimiento muy relevante”

El ascenso de Huang al primer puesto refleja su papel crucial en la supervisión del avance de Nvidia hacia la próxima era de la informática, a través de la innovación en inteligencia artificial, biología digital, ciencias climáticas y vehículos autónomos y robótica. Esto ha impulsado a la marca Nvidia a seguir logrando cambios positivos ayudando a resolver retos y a redefinir el futuro.

Juan Roig, presidente de Mercadona, experimenta una importante subida en el ranking por las mejores puntuaciones recibidas acortando mucho las distancias del top 100. También sube Daniel Hajj, de la mexicana América Móvil aunque en menor medida.

Annie Brown, Directora General de Consultoría de Brand Finance, comentó: “Este año se ha producido un cambio en los principales impulsores de la reputación de los guardianes de marca debido a la incertidumbre del mercado financiero mundial, siendo ahora el ‘Liderazgo comercial’ y la ‘Inspiración de cambios positivos’ los dos impulsores más importantes de la reputación. Esto refleja la necesidad de que los guardianes de marca mantengan un fuerte enfoque en los resultados comerciales en condiciones operativas difíciles”.

Mukesh Ambani, de Reliance, también ha pasado a la segunda posición, superando a Satya Nadella, de Microsoft, que ahora ocupa el tercer puesto. Les acompañan en lo alto de la clasificación los guardianes de marca de varias marcas conocidas: Shantanu Narayen, de Adobe (4º), Sundar Pichai, de Google (5º), y Punit Renjen, de Deloitte (6º).

Ambani sigue supervisando la transición de Reliance hacia la energía verde y la diversificación de sus ramas de telecomunicaciones y venta al por menor. Este compromiso con el cambio positivo ha elevado positivamente su percepción como Presidente y Consejero Delegado del grupo y se refleja en los mejores resultados de Ambani en la métrica “Inspira el cambio positivo” dentro del Índice de Tutela de Marca.

La Directora General de CHANEL, Leena Nair, fue la mujer mejor clasificada en el ranking, en 11ª posición. Sólo 7 de cada 100 guardianes de marca son mujeres. Sin embargo, esperamos que en los próximos años aumente el número de directoras ejecutivas de alto nivel incluidas en la clasificación.

Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica comentó: “Ahora más que nunca, los guardianes de la marca deben rendir cuentas por su liderazgo organizativo comercial y moral. Se espera que los CEO gestionen con éxito las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas.”

La mitad de los diez primeros directores ejecutivos o equivalentes de este año procedían de los sectores de la tecnología y medios de comunicación, frente a los 9 de cada 10 de 2022, lo que pone de manifiesto una diversificación de los sectores en los primeros puestos de la clasificación en 2023. Las ingenierías y las finanzas son las especialidades más comunes entre los 100 primeros CEOs del mundo. Ambas representan a 27 de los guardianes de marca incluidos en el ranking, más del doble de la siguiente formación más común, que es Informática. Nueve directores generales fueron los fundadores de las empresas que ahora dirigen, mientras que 72 de cada 100 fueron nombrados internamente para ocupar su puesto actual.

Por países, Estados Unidos encabeza la clasificación y China le sigue. Sin embargo, hay que resaltar a los directores ejecutivos indios, que también obtuvieron buenos resultados, seis entre los 100 primeros y dos entre los diez primeros. Otros 4 directores ejecutivos indio-estadounidenses figuran entre los 10 primeros. Alemania también cuenta con 6 directores ejecutivos en la clasificación, mientras que los EAU estaban muy por encima de su peso con 3 directores ejecutivos entre los 100 primeros.

Acceda al informe Brand Finance Brand Guardianship Index 2023 completo aquí

4 February, 2023/by Jackson Thompson
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2023/02/La-preocupacion-por-la-sostenibilidad-destaca-entre-los-CEOs-mejor-valorados-segun-Brand-Finance.jpg 778 953 Jackson Thompson https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.png Jackson Thompson2023-02-04 10:37:472023-02-04 10:37:47La preocupación por la sostenibilidad destaca entre los CEOs mejor valorados según Brand Finance
Actualidad, Blockchain, Bolsa, BUSINESS, Criptomonedas, DESTACADOS, Divisas, Finanzas, FINTECH, Informes, Noticias, Tecnología

El mercado de las criptomonedas se desploma!

Bitcoin se desploma: por qué ha perdido la mitad de su valor en los últimos meses

El mercado de las criptomonedas perdió US$ 200,000 millones en un solo día

Entre las principales monedas, el Bitcoin cayó por debajo de los US$ 26,000 por primera vez en 16 meses, tas perder cerca de un 20% en cinco jornadas.

¿Qué le paso a Bitcoin en las últimas 24hs?

La principal criptomoneda por valor de mercado cayó de más desde los $18.911,04 hasta los $16.218 durante las primeras horas de negociación en la apertura del mercado Europeo, la caída represento un 14,3%, según fuente CoinMarketCap.

El mercado de las criptomonedas perdió más de US$ 200,000 millones en un solo día, paralelamente a las caídas sufridas por los principales índices de Wall Street, donde las ventas se han impuesto en las últimas jornadas, informó el medio especializado CNBC.

En noviembre de 2021 bitcoin no parecía tener techo. Alcanzaba los 68.000 dólares y marcaba un máximo histórico que se contagiaba al resto del mercado de las criptomonedas. Aquel hito se quedó en eso, y lo cierto es que desde entonces el precio no ha hecho más que caer. En los últimos días lo ha hecho con especial fuerza, y hoy estamos en una situación radicalmente opuesta con un bitcoin por debajo de los 34.000 dólares. Una caída brutal del 50% que vuelve a demostrar la extrema volatilidad de esta y el resto de criptodivisas.

Tipos de interés. Estados Unidos tomó una decisión singular la semana pasada y subió medio punto (0,50%) los tipos de interés, una subida considerable que no se había aplicado desde 2000.

El objetivo de la Reserva Federal es luchar contra la inflación, pero el efecto fue inmediato en bolsa, con un desplome importante de las grandes tecnológicas, que ya estaban de capa caída. El Nasdaq100 perdió un 13% solo en abril de 2022, y la pérdida acumulada en lo que llevamos de 2022 es del 21%.

A vueltas con la burbuja. La cáida en bolsa de Apple, Microsoft, Tesla, Alphabet o Meta hace que vuelva el debate sobre si estamos en otra burbuja punto com. No lo parece: los resultados financieros de la mayoría de las ‘big tech’ —con excepciones como la de Netflix— son de momento muy positivos, y en muchos casos se prevé que siga siendo así en los próximos trimestres.

Es evidente que la situación a escala mundial es comprometida por todo lo sucedido en los últimos dos años —la Guerra de Ucrania ha sido otra gota que ha colmado el vaso—, pero los analistas parecen más apuntar a una corrección, no a una “explosión de la burbuja” como la que se vivió en 2000.

Entre las principales monedas, el Bitcoin cayó por debajo de los US$ 26,000 por primera vez en 16 meses, tas perder cerca de un 20% en cinco jornadas.

Ether, la segunda de las criptomonedas, cotizaba este jueves a US$ 1,719 la unidad, lo que supone una caída por debajo de los US$ 2,000, una cifra de la que no bajaba desde julio del 2021.

Los inversores están retirando sus inversiones en estos valores que se han visto perjudicados por la inflación, la política agresiva de subida de tipos de interés de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y por la revisión a la baja de las proyecciones económicas.

La criptomoneda estable TerraUSD, cuyo valor estaba en teoría vinculado al dólar, se desplomó hasta caer a un mínimo de 23 centavos, mientras su creador anunció que buscara “reconstruir” el producto modificando el complejo mecanismo en el que se basa y buscando más capital.

En medio de caídas generalizadas en el mercado de las criptomonedas, TerraUSD rompió esta semana su paridad con el dólar y su precio se ha hundido progresivamente, al igual que ha ocurrido con Luna, otra criptodivisa vinculada a ella, que también ha perdido gran parte de su valor.

Analistas citados por CNBC apuntan que el colapso de TerraUSD ha aumentado el temor a un mayor contagio bajista del mercado.

El bitcoin llegó a caer un 6%, aunque en la jornada del viernes se recuperó se situó en los 30.667 dólares. Pero, el ‘stablecoin’ Luna ha tocado fondo y acumula una bajada de más del 95%, hasta los 0,00005 dólares. De hecho, la red que soporta y promueve los dos criptoactivos ha anunciado en su cuenta de Twitter que “la blockchain de Terra se detuvo oficialmente a una altura de bloque de 7603700”. Es decir, que paralizó los intercambios de esta cadena de bloques, aunque unas horas más tarde anunció en la misma red social que la cadena de bloques Terra había reanudado la producción de bloques.

Esta semana, el Bitcoin cayó por debajo de los 28.000 dólares y Ethereum (ETH) perdió el nivel de los 1.800 dólares, lo que supone un descenso de alrededor del 60% desde los máximos de noviembre de 2021, y la décima corrección importante en la última década. La stablecoin TerraUSD ha visto caer su precio un 40% tras romper su paridad. Se ha anunciado un plan de recuperación, por parte del creador de Terra, Do Kwon, que busca respaldar ahora TerraUSD directamente con reservas colaterales en lugar de un proceso algorítmico. Dado que esto depende de la obtención de los recursos financieros necesarios, y podría llevar algún tiempo, “es probable que el camino para recuperar la credibilidad sea largo”, explica Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro.

Un impacto aún mayor se ha visto en el token Luna, cuyo precio ha caído hasta casi cero. La capitalización de mercado de la que antes era la tercera mayor stablecoin se ha reducido a 8.000 millones de dólares, con 12,7 millones de unidades que pueden convertirse en Luna. “Ya hemos visto este tipo de situaciones en el pasado, y el mercado bien podría recuperarse rápida o lentamente (o no hacerlo). Ahora se trata de ver si los inversores institucionales, que han ido creando lentamente posiciones en esta nueva clase de activos, aprovechan la actual debilidad de los precios para intensificar su participación”, explica Laidler.

Alejandro San Nicolás, profesor de UDIMA y experto en criptoeconomía, explica que lo ha pasado esta semana es una crisis de economía. “Lo que se ha visto es que un proyecto que estaba muy asentado por la comunidad ha caído porque lo han atacado con muchos recursos”, comenta. De hecho, explica que el ataque ha sido “más que contundente” porque quien lo haya hecho ha estudiado muy bien el algoritmo y “han descubierto que existía una posibilidad matemática de que se desestabilizara y la han utilizado”.

Las criptomonedas vuelan al son del conflicto ruso

San Nicolás señala que ha habido gente que ha perdido muchísimo dinero, pero hay otra que ha sabido sacar rentabilidad de la caída. “Hay muchos inversores argentinos que han perdido mucho, porque veían en esta criptomoneda una alternativa por la devaluación de su moneda”, señala.

El mercado de las criptomonedas caen 

15 May, 2022/by Rubén
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2022/05/El-mercado-de-las-criptomonedas-se-desploma.jpg 672 1200 Rubén https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.png Rubén2022-05-15 22:01:122022-05-15 23:45:22El mercado de las criptomonedas se desploma!
Actualidad, Bolsa, BUSINESS, Divisas, Finanzas, Fintech

La startup de edtech Smowltech cierra una ronda de inversión de 1,65M€ con Wayra y los fondos de impacto Fondo Bolsa Social y Sparkmind

La startup de edtech Smowltech cierra una ronda de inversión de 1,65M€ con Wayra y los fondos de impacto Fondo Bolsa Social y Sparkmind

  • La empresa española ofrece soluciones de supervisión que permiten a las instituciones educativas y empresas comprobar los exámenes online, fortaleciendo la calidad de la formación online y haciéndola más accesible.
  • El objetivo de la ampliación de capital es seguir desarrollando su tecnología y acelerar la consolidación de su negocio tanto en España como en Latinoamérica.

Madrid, 4 de mayo, 2022.- La startup española de edtech Smowltech ha cerrado una ronda de inversión de 1,65 millones de euros. Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica ha sido uno de los inversores que han participado en esta ronda liderada por el Fondo Bolsa Social, un fondo de referencia en España de impacto social, y Sparkmind VC, un fondo finlandés especializado en el sector educativo.

Con el cierre de esta ronda de financiación, Smowltech seguirá desarrollando su tecnología de supervisión de vanguardia, fortalecerá sus equipos de productos y marketing y consolidará su presencia en sus principales mercados en Europa y América Latina.

Establecida en San Sebastián en 2012, Smowltech ha desarrollado una tecnología patentada que puede verificar la identidad del usuario de forma continua utilizando datos multibiométricos. Financiada con el apoyo de la Comisión Europea, su tecnología permite a los proveedores de educación verificar la identidad de los estudiantes que están realizando exámenes en línea, al mismo tiempo que supervisan su comportamiento durante la tarea.

Las soluciones de supervisión como las de Smowltech son clave para garantizar la credibilidad y la calidad de los proveedores de educación online, ya que mitigan significativamente los riesgos de fraude durante las evaluaciones online. Al mismo tiempo, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), la educación online puede acelerar el acceso universal a la educación, contribuyendo así a generalizar la educación de calidad (ODS 4), al mismo tiempo que facilita el desarrollo socioeconómico del estudiante, independientemente de su estatus socioeconómico.

En particular, la educación online ayuda a superar las barreras físicas para las personas con discapacidad y elimina las barreras geográficas para los estudiantes ubicados en lugares rurales o remotos, particularmente aquellos en países emergentes. Además, facilita la inclusión social de estudiantes de bajos ingresos que no pueden asumir los costes de viaje o de estancia durante los programas formativos. Adicionalmente, la educación online proporciona vías de aprendizaje flexibles para las personas con horarios de trabajo o compromisos familiares incompatibles con la formación presencial, que quieren educarse para mejorar su situación socioeconómica.

Actualmente, Smowltech apoya a más de 100 instituciones educativas, empresas y gobiernos para brindar confianza en sus procesos de aprendizaje online (exámenes, certificaciones, reclutamiento, etc.), principalmente en Europa y Latinoamérica.

“Estamos comprometidos con lograr un mundo con acceso a una educación de calidad, reduciendo las barreras que lo impiden, creando así mejores oportunidades para todos. Estamos seguros de que soluciones como la nuestra realmente tienen un impacto positivo en la vida de los usuarios. Compartir este tipo de valores, que son la base de nuestro negocio en Smowltech, nos permite seguir innovando y mejorando la calidad de nuestro servicio”, ha señalado Ricardo Vea, Fundador y CEO de Smowltech.

Para José Moncada, director general de Fondo Bolsa Social, “la tecnología desarrollada por Smowltech facilita que los estudiantes con recursos escasos o con problemas de movilidad accedan a una formación de calidad contrastable. Es un gran paso adelante en los nuevos modelos de formación y creemos que puede ser instrumental para que funcione adecuadamente el ascensor social. Vemos un enorme potencial de impacto social de Smowltech para mejorar la educación en nuestro país. Y, en particular, en Latinoamérica, donde la dispersión geográfica y la desigualdad social están más acentuadas”.

“Desde Wayra nos entusiasma invertir en Smowltech, una startup que con el uso de la tecnología está siendo capaz de aporta una capa de fiabilidad y confianza a los procesos de evaluación en remoto. Con su solución, cada vez más útil si tenemos en cuenta el auge de la educación en línea, Smowltech ya está transformando y mejorando la vida de todos los evaluadores y profesores que trabajan a distancia”, explica Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid.

Sobre Wayra

Wayra es la iniciativa de emprendimiento del programa Open Innovation de Telefónica, el más global, tecnológico y conectado del mundo. Cuenta con siete Wayra Hubs, instalaciones en nueve países de América Latina y Europa a través de los cuales invierte y apoya a startups; Wayra X, un hub digital que invierte en startups 100% digitales; Wayra Builder, un corporate venture builder para crear junto a otros inversores startups innovadoras nacidas de los proyectos tecnológicos internos de Telefónica; y Wayra Next Trend, una ventana a la innovación digital sobre tendencias y aplicaciones innovadoras. Además, a través del Programa de Activación Wayra, ofrece a los emprendedores acceso exclusivo y gratuito a las nuevas tecnologías a través de las plataformas propias de Telefónica. Más de 500 de las startups involucradas forman parte del programa Open Innovation de Telefónica y más de 130 están haciendo negocios con la compañía

Sobre Smowltech

Smowltech es una startup de edtech con la misión de generar confianza en el aprendizaje en línea para mejorar la accesibilidad a una educación en línea de calidad y, como resultado, capacitar a los usuarios para acceder a nuevas oportunidades de aprendizaje que pueden mejorar significativamente su calidad de vida.

Sobre Sparkmind

Sparkmind es el primer fondo nórdico de capital riesgo centrado exclusivamente en el sector del aprendizaje. El fondo invierte desde las etapas inicial hasta la serie B en equipos que transforman la forma en que aprende el mundo. Sus inversiones se centran en soluciones que mejoran los resultados del aprendizaje, aumentan el acceso y la eficiencia del aprendizaje, o utilizan información de datos para apoyar mejor a los educadores y estudiantes.

Sobre Fondo Bolsa Social

Bolsa Social Impacto FESE es un fondo de impacto social que invierte en startups españolas en etapa inicial (pre-seed, seed y serie A) con un alto potencial de crecimiento y con la misión de producir un impacto medible y positivo en la sociedad o el medio ambiente. El Fondo ha realizado diez inversiones en empresas con impacto en la salud y el bienestar, educación inclusiva y de calidad, producción y consumo responsables, acción climática e integración social y desarrollo. Registrado por la CNMV como Fondo Europeo de Emprendimiento Social (FESE), está gestionado por la gestora Analistas Financieros Internacionales (Afi Inversiones Globales, SGIIC) y su equipo asesor está liderado por José Moncada, fundador de la Bolsa Social.

11 May, 2022/by Nico Nico
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2022/05/La-startup-de-edtech-Smowltech-cierra-una-ronda-de-inversion-de-165ME-con-Wayra-y-los-fondos-de-impacto-Fondo-Bolsa-Social-y-Sparkmind.jpg 854 1200 Nico Nico https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.png Nico Nico2022-05-11 17:51:062022-05-11 17:51:06La startup de edtech Smowltech cierra una ronda de inversión de 1,65M€ con Wayra y los fondos de impacto Fondo Bolsa Social y Sparkmind
Actualidad, Bolsa, BUSINESS, DESTACADOS, Divisas, Finanzas, Fintech, Noticias

Repsol duplica su valor de marca tras la pandemia según Brand Finance 

Repsol duplica su valor de marca tras la pandemia según Brand Finance

Repsol, 11 años siendo la marca petrolera española más valiosa del informe Brand Finance Oil&Gas.

  • La petrolera española aumenta su valor de marca en un 24,1% con respecto al año pasado, y un 55,7% más respecto al 2020. 
  • Repsol lleva 11 años consecutivos en el ranking mundial, resistiendo como la única marca española y sigue ascendiendo posiciones.  Además, es la marca petrolera preferida por los consumidores españoles.
  • Sube 8 posiciones y entra en el Top 10 de las marcas más fuertes, con una puntuación de 81.3 sobre 100 y una calificación extremadamente fuerte de AAA. 
  • El sector alcanza un crecimiento agregado del 10% este año, con un valor de marca de 349.412M de euros.
  • Shell es la marca más valiosa del mundo en petróleo y gas, valorada en 43 mil millones de euros.

Accede al informe Brand Finance Oil & Gas 2022 aquí

En Madrid a 9 de mayo 2022.- Repsol duplica su valor de marca tras la pandemia según el último ranking de Brand Finance, la consultora líder independiente de valoración de marcas que cumple con los ISO 10668 e ISO 20671 sobre la materia. Shell lidera el ranking del sector petróleo y gas con un valor de 43MM€ a medida que los problemas de COVID, Ucrania y ESG interrumpen el crecimiento de los valores de marca a nivel global.

Cada año, Brand Finance pone a prueba a 5.000 de las marcas más grandes y publica alrededor de 100 informes, clasificando marcas en todos los sectores y países. Las 50 marcas más valiosas y fuertes del mundo que se clasifican como petróleo y gas en nuestra clasificación en función de sus segmentos operativos: presencia en el proceso de exploración y refinado, y la venta de petróleo refinado a los consumidores a través de las estaciones de servicio de la industria del petróleo y el gas están, incluidas en el ranking anual Brand Finance Oil & Gas 50.

Marca a Marca: Repsol, se sostiene

La petrolera española más internacional consigue mantenerse por onceavo año consecutivo dentro del ranking internacional del sector petrolero, con un incremento de valor de marca del 24,1% con respecto al año pasado, y un espectacular incremento del 55,7% respecto al 2020, lo que se traduce en un aumento de 1.022M de euros, recuperándose después de haber bajado en valor de marca en los dos últimos años.

Está en el top 10 de las más fuertes del mundo subiendo 8 posiciones hasta el puesto 10, con una puntuación de 81.3 sobre 100 y una calificación AAA- en fortaleza de marca, un indicador que mide el potencial de crecimiento futuro de la marca. Además está en el top 10 de las que más posiciones del ranking aumentan en valor de marca (sube 4 posiciones hasta el puesto 16), y es la séptima marca más valiosa española del año según el informe Brand Finance España 100 2022.

Teresa de Lemus, director gerente de Brand Finance España: “ Los sobreprecios por los que son apuntadas amenazan la reputación de las marcas del sector si no establecen estrategias de protección de marca. Ahora las gaseras ven en el transporte a gas natural una nueva línea de negocio”.

En el segmento industrial, Repsol ha seguido avanzando en la transformación de sus instalaciones industriales capaces de generar productos de baja, nula o incluso negativa huella de carbono. Comenzó la construcción de una planta de biocombustibles avanzados en la refinería de Cartagena, siendo pionera y la primera de este tipo en España; se iniciaron los trabajos de procesamiento de aceite reciclado para fabricar aceite vegetal hidrogenado en la refinería de A Coruña; y la compañía tiene planes de inversión en sus otros complejos industriales, como los anunciados para Tarragona, principalmente para proyectos de economía circular, en Puertollano, donde invertirá en descarbonización y economía circular.

Repsol es la marca petrolera preferida por los consumidores españoles en nuestros estudios de mercado quienes la puntúan más alto que sus competidoras en visibilidad, familiaridad, consideración y reputación. La diversificación también es una característica de la marca. Acaba de hacer público su alianza con Burguer King a través de Waylet, su aplicación de pago por móvil. Alineándose con el compromiso de Repsol de convertirse en una compañía cero emisiones netas en 2050, su uso ofrece la posibilidad de compensar de manera voluntaria el 100% de las emisiones de CO2 procedentes del consumo de carburante, colaborando en proyectos forestales ya que, por cada repostaje, Repsol aporta la mitad del importe de la compensación.

Pilar Alonso Ulloa, directora de Valoración de Brand Finance para España y Latinoamérica: “Las empresas de Oil & Gas están cambiando sus modelos productivos para adaptarse a los criterios ESG y la sostenibilidad medioambiental, todo ello con el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2050.”

Sector Oil & Gas: 

La pandemia y la crisis geopolítica han ocasionado que en 2021 haya sido un año de récords para los hidrocarburos donde tanto el precio del gas natural como del barril de petróleo ha tocado máximos históricos. Según los expertos, el aumento en la demanda energética a causa de la reapertura de las economías mundiales ha visibilizado algunas tendencias como la descarbonización y el alza de la demanda china, que han desequilibrado el mercado mundial de la energía y provocado una escalada de la inflación. La cumbre climática COP26 del año pasado en Glasgow, Escocia, demostró un amplio apoyo a la opinión de que el mundo debe reducir sustancialmente el consumo de la cantidad de combustibles fósiles a largo plazo.

Parece que estos problemas están lejos de resolverse. El desequilibrio mundial en el sector de la energía, es una carrera a contrarreloj en la que las marcas deben de valorar los riesgos y oportunidades que se avecinan, a la vez que están superando una crisis post-COVID y lidiando con el conflicto en Ucrania.

En nuestro último estudio de mercado analizamos las percepciones del consumidor en España respecto a 10 marcas de petróleo y gas a nivel internacional, de las que cuatro son marcas españolas, y solo tres logran posicionarse en el ranking de las más valiosas de España 2022: Cepsa, Petronor y Repsol. Repsol es además, la única petrolera española en el ranking sectorial a nivel mundial.

Cepsa y Petronor, valoradas dentro de las 100 empresas más valiosas en España según el informe Brand Finance España 100 2022 y que experimentan igualmente grandes crecimientos en valor de marca en 2022, +63% en el caso de Cepsa y +38% en el de Petronor colocándose en las posiciones 14 y 70 del ranking respectivamente, no han conseguido hacerse un hueco en el ranking sectorial internacional de este año.

Sentimiento del consumidor español respecto a las marcas del sector

Todos los años Brand Finance analiza las percepciones del consumidor respecto a las marcas aseguradoras que operan en cada país. Son datos de estudios de mercado de más de 100.000 encuestados en más de 35 países y en casi 30 sectores.

Siguiendo muy de cerca a Repsol, Cepsa que anunciaba haber duplicado su negocio en los primeros tres meses del año reduciendo su ratio de endeudamiento, se registra como la segunda marca con mejor puntuación en visibilidad, familiaridad y consideración. La marca ha comunicado recientemente su nueva estrategia Positive Motion con objetivo de reducir para 2030 sus emisiones de CO2 un 55% respecto a 2029, y ser líder en energía sostenible en España y Portugal.

Por su lado Petronor, que anunció el año pasado la creación su nueva empresa Alba, que llevará a cabo todas sus actividades de descarbonización y transición energética, la posiciona como la tercera marca española en visibilidad, familiaridad y consideración.

Holaluz consigue posicionarse como la marca española mejor valorada en innovación aportación a la comunidad y en sostenibilidad destacando por encima de sus competidoras y ganándose la fama de ser la marca española más innovadora y la que cuenta con una media en recomendación más alta.

Panorama Internacional

A pesar del COVID, el conflicto en Ucrania y el aumento de la conciencia sobre ESG, que causa estragos generalizados en el sector del petróleo y el gas a nivel mundial, Shell (cuyo valor de marca aumentó un 20% hasta un total de 43 mil millones de euros, 49.9 mil millones de dólares) no sólo ha resistido la disrupción global, sino que ha podido aumentar su valor de marca este año. Después de dos años difíciles debido a la fluctuación de la demanda, el sector del petróleo y el gas está resurgiendo y las 50 marcas de petróleo y gas más valiosas del mundo alcanzan un crecimiento agregado del 10% este año.

Aramco conserva el segundo lugar con un crecimiento del valor de marca del 16%

El gigante petrolero saudí Aramco (cuyo valor de la marca aumentó un 18% hasta los 37.6 mil millones de euros, 43.6 mil millones de dólares) es la segunda marca de petróleo y gas más valiosa del mundo y ha recuperado sustancialmente su valor de marca perdido durante la pandemia. Aramco ha estado sirviendo a una demanda significativamente mayor de productos de petróleo y gas, relacionado con grandes programas de estímulo fiscal iniciados en todo el mundo el año pasado.

El aumento de la demanda hizo que las ganancias de Aramco en el tercer trimestre se triplicaran año tras año, lo que ayudó a impulsar su valoración de mercado hasta los 2 billones de dólares. Gracias a ello anunció nuevos planes para aumentar su capacidad de producción de 12 millones de barriles por día a 13 millones para 2027. La compañía ha continuado invirtiendo fuertemente en su marca para apoyar el crecimiento tanto en áreas de negocio centrales como en áreas de crecimiento a través de una campaña de marketing y comunicación global, así como inversiones en patrocinios deportivos en Fórmula 1 o en golf.

Aramco está bien posicionada para impulsar un crecimiento significativo del valor de marca gracias a tres factores: el aumento de los precios de las materias primas, la recuperación de la demanda mundial de energía a medida que las economías clave reabren y la disminución de las restricciones de viaje y movilidad gracias al aumento de las tasas de vacunación contra COVID en gran parte del mundo desarrollado.

PetroChina y Sinopec de China luchan, detrás de la continua cortina de COVID

En China, las dos marcas más grandes de petróleo y gas siguieron siendo PetroChina (el valor de la marca bajó un -4,4% a 25.6 mil millones de euros, 29.7 mil millones de dólares) y Sinopec (el valor de la marca bajó un -3,4% a 21.7 mil millones de euros, 25.2 mil millones de dólares), que se clasificaron como la tercera y cuarta marcas más valiosas a nivel mundial. Cada uno de los desafíos que enfrentan las marcas occidentales de petróleo y gas se ha exacerbado en China: la continua cortina de restricciones por COVID ha moderado la demanda de productos de petróleo y gas.

Además de por el COVID, las marcas chinas de petróleo y gas se han visto perjudicadas indirectamente por el conflicto entre Rusia y Ucrania ya que las naciones occidentales han impuesto varias sanciones a los productores rusos de petróleo y gas. Debido a que las exportaciones rusas han sido rechazadas por los compradores occidentales, los productores rusos están vendiendo sus productos a China a precios más bajos. En consecuencia, mientras que las marcas occidentales de petróleo y gas se están beneficiando de precios más altos causados por suministros limitados (debido a las sanciones a Rusia), las marcas chinas se enfrentan a precios más bajos a causa del exceso de suministros de hidrocarburos que se redirigen a China.

Petronas es la marca de petróleo y gas más fuerte del mundo con calificación AAA

Además de calcular el valor de la marca, Brand Finance también determina la fortaleza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando integral de métricas que evalúan la inversión en marketing, patrimonio de marca y los resultados de negocio. Además, incorpora datos originales de investigación de mercado de más de 100,000 encuestados en más de 35 países y en casi 30 sectores. Según esto, Petronas (valor de marca que aumentó un 14,3% a 11.7 mil millones de euros, 13.6 mil millones de dólares) es la marca más fuerte en el ranking con una puntuación del Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) de 87.7 sobre 100 y una calificación de marca correspondiente de AAA. La fortaleza de la marca Petronas se ve impulsada al tomar en serio su responsabilidad como compañía petrolera nacional de Malasia.

De cara al futuro, Petronas está bien posicionada para fortalecer aún más su marca con el lanzamiento de una división de Gestión de Carbono para convertir a Petronas en una “supertienda” de energía integral. Petronas tiene como objetivo proporcionar de manera sostenible una gama diversificada de opciones energéticas y combustibles, ya que apunta a cero emisiones netas de carbono para 2050.

Devon triplica su valor de marca para ser la marca de petróleo y gas que más crece en el mundo a medida que se completa la fusión

Devon (cuyo valor de marca se triplica a 2 mil millones de euros, 2.3 mil millones de dólares) es la que más crece a nivel mundial en el sector del petróleo y el gas. El valor de la marca Devon se triplicó y fue clasificada como una de las 50 principales marcas de petróleo y gas en el mundo por primera vez como resultado de la finalización de su fusión con su par WPX Energy el año pasado. Como resultado, el sumatorio del valor de marca de ambas entidades ha aumentado sustancialmente. La marca está centrada en la exploración y perforación en tierra en los Estados Unidos, principalmente en la cuenca de Delaware de Texas y, en menor medida, en las operaciones en Nuevo México y Dakota del Norte. La marca se está beneficiando del aumento de precio de los productos básicos y enfocada en abordar las prioridades ambientales, sociales y de buen gobierno.

Accede al informe Brand Finance Oil & Gas 2022 aquí

9 May, 2022/by Nico Nico
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2022/05/Repsol-YPF-1.jpg 1536 2048 Nico Nico https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.png Nico Nico2022-05-09 15:09:242022-05-09 15:09:24Repsol duplica su valor de marca tras la pandemia según Brand Finance 
Actualidad, Bolsa, BUSINESS, Divisas, Finanzas, Noticias

Las tasas hipotecarias actuales vuelven a caer por debajo del 3%

Las tasas hipotecarias actuales vuelven a caer por debajo del 3%

Money; Getty Images

Las tasas hipotecarias actuales bajaron esta semana y la tasa promedio de una hipoteca de tasa fija a 30 años se estableció en 2.99%, según Freddie Mac. La tasa promedio para una hipoteca de tasa fija a 15 años bajó a 2.23%, mientras que la tasa para hipotecas de tasa ajustable 5/1 aumentó a 2.52%.

Las tasas hipotecarias retrocedieron por debajo del 3% esta semana después de haber disminuido solo 0,02 puntos porcentuales con respecto a la semana pasada. Sin embargo, las tasas se mantienen por encima del rango de 2,86% -2,88% que había dominado en agosto y septiembre.

Tasas de interés hipotecarias para la semana del 7 de octubre de 2021

Money

Tendencias de las tasas hipotecarias

La tasa promedio para la mayoría de los tipos de préstamos tuvo una tendencia más baja esta semana:

La tasa actual para una hipoteca de tasa fija a 30 años es 2.99% con 0.7 puntos pagados, 0.02 puntos porcentuales menos semana tras semana. El año pasado, la tasa de interés promedió 2,87%. La tasa de interés durante la misma semana del año pasado fue 2,88%.
La tasa actual para una hipoteca a tasa fija a 15 años es del 2,23% con 0,7 puntos pagados, 0,05 puntos porcentuales menos que hace una semana. Hace un año, la tasa a 15 años era del 2,37%.
La tasa actual de una hipoteca de tasa ajustable 5/1 es 2.52% con 0.3 puntos pagados, 0.04 puntos porcentuales más que la semana anterior. Hace un año, la tasa ARM de 5/1 era del 2,89%.

“Las tasas hipotecarias continúan rondando el tres por ciento nuevamente esta semana debido a las crecientes incertidumbres del mercado económico y financiero”, dijo Sam Khater, economista jefe de Freddie Mac. “Desafortunadamente, con la expectativa de que tanto las tasas hipotecarias como los precios de las viviendas continuarán aumentando, la competencia sigue siendo alta y la asequibilidad de la vivienda está disminuyendo”.

Con los precios de las viviendas aún cerca de máximos históricos, los compradores de viviendas están pagando un promedio de $ 50 más en los pagos de su hipoteca durante las últimas seis semanas que a principios de este año, según un informe de la agencia inmobiliaria. Redfin.

Las tasas hipotecarias de hoy y su pago mensual

La tasa de su hipoteca hace una gran diferencia en la cantidad de vivienda que puede pagar y el monto de sus pagos mensuales.

Si comprara una casa de $ 250,000 e hiciera un pago inicial del 20%, $ 50,000, terminaría con un saldo inicial de préstamo de $ 200,000. En un préstamo hipotecario de $ 200,000 con una tasa fija por 30 años:

A una tasa de interés del 3% = $ 843 en pagos mensuales (sin incluir impuestos, seguros ni tarifas de HOA)
A una tasa de interés del 4% = $ 955 en pagos mensuales (sin incluir impuestos, seguro ni tarifas de HOA)
A una tasa de interés del 6% = $ 1,199 en pagos mensuales (sin incluir impuestos, seguro ni tarifas de HOA)
A una tasa de interés del 8% = $ 1,468 en pagos mensuales (sin incluir impuestos, seguros ni tarifas de HOA)

Puede experimentar con una calculadora de hipotecas para averiguar cuánto una tasa más baja u otros cambios podrían afectar lo que paga.

Otros factores que determinan cuánto pagará cada mes incluyen:

Plazo del préstamo: La elección de una hipoteca a 15 años en lugar de una hipoteca a 30 años aumentará los pagos hipotecarios mensuales pero reducirá la cantidad de interés que se paga durante la vigencia del préstamo.
Fijo vs. ARM: Las tasas hipotecarias de las hipotecas de tasa ajustable se restablecen regularmente (después de un período introductorio) y los pagos mensuales cambian con él. Con un préstamo de tasa fija, los pagos siguen siendo los mismos durante la vigencia del préstamo.
Impuestos, tarifas de la Asociación de Propietarios, seguros: las primas de seguros para propietarios de viviendas, los impuestos sobre la propiedad y las tarifas de asociaciones de propietarios a menudo se incluyen en el pago mensual de la hipoteca. Consulte con su agente de bienes raíces para obtener una estimación de estos costos.
Seguro hipotecario: el seguro hipotecario cuesta hasta el 1% del valor de su préstamo hipotecario por año. Los prestatarios con préstamos convencionales pueden evitar el seguro hipotecario privado haciendo un pago inicial del 20% o alcanzando el 20% del valor líquido de la vivienda. Los prestatarios de la FHA pagan una prima de seguro hipotecario durante la vigencia del préstamo.
Costos de cierre: algunos compradores financian los costos de cierre de su nueva casa con el préstamo, lo que aumenta la deuda y aumenta los pagos mensuales. Los costos de cierre generalmente oscilan entre el 2% y el 5% y los precios de venta.
La información más reciente sobre las tasas hipotecarias actuales
¿Durarán las tasas hipotecarias actuales?

Las tasas hipotecarias experimentaron muy poco movimiento esta semana en comparación con la semana pasada, ya que la tasa a 30 años disminuyó solo 0.02 puntos porcentuales a 2.99%. La semana pasada, la tasa promedio saltó 0,13 puntos porcentuales a 3,01%. Fue la primera vez que las tasas superaron el 3% desde junio.

A pesar de la caída de hoy, puede haber más presión al alza sobre las tasas durante las próximas semanas. Las infecciones por COVID-19 se están desacelerando y el gasto de los consumidores fue más alto de lo esperado en agosto. Si el informe de empleos de septiembre que se publicará el viernes es sólido, la Reserva Federal puede comenzar a ajustar la política monetaria más temprano que tarde, lo que generará tasas más altas.

Por ahora, espere que las tasas hipotecarias se mantengan relativamente bajas con la fuerte posibilidad de aumentos en las próximas semanas a menos que haya noticias negativas en el frente económico.

El jueves, el rendimiento de la nota del Tesoro a 10 años abrió en 1,531%. Suele haber un diferencial de alrededor de 1,8 puntos porcentuales entre el Tesoro a 10 años y las tasas hipotecarias promedio. Esto sugiere que las tasas podrían subir más.

¿Cómo están afectando las tasas hipotecarias las ventas de viviendas?

El número total de solicitudes de hipotecas disminuyó un 6,9% durante la semana que finalizó el 1 de octubre, según la Asociación de Banqueros Hipotecarios. La mayor caída se produjo en la categoría de préstamos de refinanciamiento, que disminuyó en dos dígitos semana tras semana.

Las solicitudes de compra bajaron un 2% con respecto a la semana anterior y un 13% menos que la misma semana del año pasado.
El número de solicitudes de préstamos de refinanciamiento se redujo en un 10% con respecto a la semana anterior y un 16% menos año tras año. A pesar de la caída, las refinanciaciones siguen constituyendo la mayor parte de la actividad crediticia hipotecaria, representando casi el 65% de toda la actividad crediticia.

“Las tasas más altas están reduciendo el incentivo de los prestatarios para refinanciar, ya que se observaron disminuciones en todos los tipos de préstamos”, dijo Joel Kan, vicepresidente asociado de previsión económica e industrial de MBA. “La actividad de compras también cayó, impulsada por una caída en las solicitudes de préstamos convencionales”.

Guía de tasas hipotecarias actuales
¿Qué es una buena tasa de interés en una hipoteca?

Las tasas hipotecarias de hoy están cerca de mínimos históricos. Las tasas promedio de Freddie Mac muestran lo que un prestatario con un pago inicial del 20% y un puntaje crediticio sólido podría obtener si hablara con un prestamista esta semana. Si está haciendo un pago inicial más pequeño, tiene un puntaje de crédito más bajo o está sacando una hipoteca no conforme (o jumbo), es posible que vea una tasa más alta. Una buena tasa hipotecaria es aquella en la que puede pagar cómodamente los pagos mensuales y donde los demás detalles del préstamo (como la duración del préstamo, si la tasa es fija o ajustable y otras tarifas) se ajustan a sus necesidades.

¿Cuánto afecta la tasa de interés a los pagos de la hipoteca?

En general, cuanto menor sea la tasa de interés, menores serán sus pagos mensuales. Por ejemplo –

Si tiene una hipoteca de 30 años con tasa fija de $ 300,000 y un interés del 4%, su pago mensual será de $ 1,432 (sin incluir los impuestos sobre la propiedad y el seguro). Pagará un total de $ 215,608 en intereses durante el plazo completo del préstamo.
El préstamo del mismo tamaño al 3% de interés tendrá un pago mensual de $ 1264. Pagará un total de $ 155,040 en intereses, un ahorro de más de $ 60,000.

Puede usar una calculadora de hipotecas para determinar cómo las diferentes tasas hipotecarias y pagos iniciales afectarán su pago mensual. Considere los pasos para mejorar su puntaje de crédito a fin de calificar para una mejor tasa.

¿Cómo se fijan las tasas hipotecarias?

Los prestamistas utilizan una serie de factores para establecer las tasas vigentes cada día. La fórmula de cada prestamista será un poco diferente, pero tendrá en cuenta aspectos como la tasa actual de los fondos federales (una tasa a corto plazo establecida por la Reserva Federal), las tasas de la competencia e incluso la cantidad de personal que tienen disponible para suscribir préstamos.

En general, las tasas siguen los rendimientos de los pagarés del Tesoro a 10 años. Las tasas hipotecarias promedio suelen ser alrededor de 1.8 puntos porcentuales más altas que el rendimiento del pagaré a 10 años. Los rendimientos son importantes porque los prestamistas no mantienen la hipoteca que originan en sus libros por mucho tiempo. En cambio, para liberar dinero para seguir originando más préstamos, los prestamistas venden sus hipotecas a entidades como Freddie Mac y Fannie Mae. Estas hipotecas luego se empaquetan en lo que se denominan valores respaldados por hipotecas y se venden a los inversores. Los inversores solo comprarán si pueden ganar un poco más de lo que pueden con los pagarés del gobierno.

¿Por qué la tasa de mi hipoteca es más alta que el promedio?

No todos los solicitantes recibirán las mejores tarifas cuando obtengan una nueva hipoteca o refinancian. Las calificaciones crediticias, el plazo del préstamo, los tipos de tasas de interés (fijas o ajustables), el monto del pago inicial, la ubicación de la casa y el tamaño del préstamo afectarán las tasas hipotecarias que se ofrecen a los compradores de viviendas individuales.

Las tasas también varían entre los prestamistas hipotecarios. Se estima que aproximadamente la mitad de todos los compradores solo miran a un prestamista, principalmente porque tienden a confiar en las referencias de su agente de bienes raíces. Sin embargo, esto significa que pueden perder una tasa más baja en otros lugares.

Freddie Mac estima que los compradores que recibieron ofertas de cinco prestamistas diferentes promediaron 0.17 puntos porcentuales más bajos en su tasa de interés que aquellos que no recibieron múltiples cotizaciones. Si desea encontrar la mejor tasa y plazo para su préstamo, primero tiene sentido comparar precios.

¿Debería refinanciar su hipoteca cuando bajan las tasas de interés?

Determinar si es el momento adecuado para refinanciar su préstamo hipotecario o no implica una serie de factores. La mayoría de los expertos coinciden en que debería considerar la posibilidad de refinanciar si su tasa hipotecaria actual excede las tasas hipotecarias actuales en 0,75 puntos porcentuales. No tiene sentido refinanciar cada vez que las tasas bajan un poco porque las tarifas hipotecarias reducirían sus ahorros. También debe considerar si su puntaje crediticio lo calificaría para las mejores tasas de refinanciamiento de la actualidad.

Muchos prestamistas en línea pueden brindarle cotizaciones de tasas gratuitas para ayudarlo a decidir si el dinero que ahorrará en cargos por intereses justifica el costo de un nuevo préstamo. Trate de obtener una cotización con una verificación crediticia suave que no perjudique su puntaje crediticio.

Puede aumentar los ahorros de intereses optando por un préstamo con un plazo más corto, como una hipoteca a 15 años. Sus pagos pueden ser más altos, pero podría ahorrar en cargos por intereses con el tiempo y pagaría su casa antes.

¿Debería comprar puntos hipotecarios?

Muchos prestamistas venden puntos hipotecarios (también conocidos como puntos de descuento). Comprar puntos significa que pagaría más por adelantado para reducir la tasa de su hipoteca, lo que podría ahorrarle dinero a largo plazo. Un punto de descuento hipotecario normalmente cuesta el 1% del monto de su préstamo y podría reducir 0.25 puntos porcentuales de su tasa de interés. (Por lo tanto, con un préstamo hipotecario de $ 200,000, un punto costaría $ 2,000). Los puntos de descuento solo se amortizan si conserva la casa el tiempo suficiente. Vender la casa o refinanciar la hipoteca antes de alcanzar el punto de equilibrio provocaría un cortocircuito en la estrategia de puntos de descuento.

En algunos casos, tiene más sentido destinar efectivo adicional a su pago inicial en lugar de puntos de descuento si un pago inicial mayor podría ayudarlo a evitar pagar las primas del PMI, por ejemplo.

Cómo buscar la mejor tasa hipotecaria

Buscar la mejor tasa hipotecaria no solo puede ayudarlo a calificar para una tasa más baja, sino también a ahorrar dinero. Los prestatarios que obtienen una cotización de tasa de un prestamista adicional pueden ahorrar $ 1,500 durante la vigencia del préstamo, según Freddie Mac. Ese número sube a $ 3,000 si obtiene cinco cotizaciones adicionales.

El mejor prestamista hipotecario para usted será el que pueda ofrecerle la tasa más baja y los términos que desee. Su banco o cooperativa de crédito local es un lugar para buscar. Los prestamistas en línea han expandido su participación de mercado durante la última década y prometen obtener su aprobación previa en minutos.

Compare precios y condiciones para comparar precios y asegúrese de que su prestamista tenga la opción de préstamo que necesita. No todos los prestamistas emiten hipotecas respaldadas por el USDA o préstamos VA, por ejemplo. Si no está seguro de las credenciales de un prestamista, solicite su número NMLS y busque reseñas en línea.

Resumen de las tasas hipotecarias actuales

Las tasas hipotecarias actuales son más bajas hoy, con la tasa hipotecaria a 30 años cayendo 0.02 puntos porcentuales desde la semana pasada. La tasa a 15 años también se movió a la baja.

La tasa actual para una hipoteca de tasa fija a 30 años es 2.99% con 0.7 puntos pagados, 0.02 puntos porcentuales menos semana tras semana. El año pasado, la tasa de interés promedió 2,87%. La tasa de interés durante la misma semana del año pasado fue 2,88%.
La tasa actual para una hipoteca a tasa fija a 15 años es del 2,23% con 0,7 puntos pagados, 0,05 puntos porcentuales menos que hace una semana. Hace un año, la tasa a 15 años era del 2,37%.
La tasa actual de una hipoteca de tasa ajustable 5/1 es 2.52% con 0.3 puntos pagados, 0.04 puntos porcentuales más que la semana anterior. Hace un año, la tasa ARM de 5/1 era del 2,89%.

 

9 October, 2021/by Maria G
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2021/10/Mortgage-Rates-Weekly-2021-1.jpg 1066 1600 Maria G https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.png Maria G2021-10-09 12:40:152021-10-31 14:44:38Las tasas hipotecarias actuales vuelven a caer por debajo del 3%
marcas latinoamericanas
Actualidad, Bolsa, BUSINESS, Finanzas, Informes

Las marcas latinoamericanas pierden un 17% de valor por el Covid-19 según Brand Finance 

Las marcas más valiosas de América Latina 2021:

Las marcas latinoamericanas pierden un 17% de valor por el Covid-19 según Brand Finance 

Corona es la marca más poderosa de América Latina 

·         Corona es también líder en el ranking sectorial de cervezas y el de México, su país de origen en 2021.

·         Las 100 marcas más valiosas de Latam han perdido US$24.704 mill en valor de marca, un -17% menos que en 2020.

·         La brasileña Renner repite como la marca más fuerte.

·         México y Brasil dominan el ranking con 40 y 34 marcas respectivamente.

Accede al informe completo Brand Finance Latam 2021 aquí

En Ciudad de México a 9 de Septiembre de 2021.- Las 100 marcas más valiosas de América Latina han perdido en su conjunto un 17% de valor respecto a 2020 según Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU. Así lo revela el ranking Brand Finance Latam 2021 publicado hoy.

Laurence Newell, Director de Brand Finance Américas: “Aunque América Latina está acostumbrada a gestionar choques económicos externos, nuestras marcas, al igual que nuestras economías, no han sido ajenas al impacto del Covid-19 y ahora tendrán que establecer estrategias de marca para recuperar y aumentar su valor.”

Información por sectores y países

Las 100 marcas más valiosas de Latam han perdido US$24.704 millones en valor de marca, un 17% menos de lo que sumaban en 2020. Solo 21 marcas suben en valor de marca respecto a 2020 mientras que 74 de las 100 marcas analizadas lo pierden.

El impacto económico del COVID-19 en América Latina será considerable según los expertos debido sobre todo a la caída en las exportaciones, la fuga de capitales, el desplome del turismo, el colapso de las remesas y la contracción económica y el desempleo causados por las restricciones impuestas para controlar la pandemia. La crisis sanitaria ha agudizado la polarización de clases reduciendo aún más la clase media lo que impacta directamente en la calidad de vida y nivel adquisitivo de los consumidores.

México y Brasil dominan el ranking con 40 y 34 marcas respectivamente presentes en el ranking. México, que incorpora 3 marcas más al ranking 2021, aumenta el porcentaje de aportación de valor 45,3% (42% en 2020). Por el contrario Brasil cuenta 2 marcas menos (34) y su aportación en valor de marca disminuye de 38% a 36%.

En su conjunto, las 6 marcas argentinas del ranking son las que mayor de marca suben este año (+24%). Por el contrario,  la suma de las 9 marcas chilenas son las que más han perdido valor (- 34%) seguidas de las 34 brasileñas (-22%) y las 6 colombianas (-19%).

Por sectores, las marcas que más aportan en valor de marca al ranking pertenecen a Banca (25%, 21 marcas), Cervezas (18%, 12 marcas), Retail (13%, 17 marcas), Petróleo y Gas (12%, 6 marcas) y Telecomunicaciones (10%, 8 marcas). El resto de las marcas del ranking pertenecen a los sectores Alimentación, Minería, Ingeniería y Construcción, Bebidas Espirituosas y Cosmética y Cuidado Personal fundamentalmente.

El único sector cuyas marcas suben en valor de marca y aumentan su aportación al valor total del ranking es Cosmética y Cuidado Personal (+19%). El resto caen, en mayor o menor medida: Telecomunicaciones (-25%), Petróleo y Gas e Ingeniería y Construcción (-21%), Cervezas (-20%) o Banca (-19%).

Corona encabeza el ranking de las marcas más valiosas

Corona se mantiene como la marca más valiosa de Latinoamérica con un valor de US$5.882 millones, un 27,8% menos que en 2020. La marca de cerveza mexicana ha más que duplicado su valor de marca desde 2017 pasando de los US$2.130 millones en 2017 a US$4.957 millones en 2021.

Laurence Newell, Director de Brand Finance Américas: “Corona ha subido como la espuma en el ranking de las marcas más valiosas de América Latina de Brand Finance: en 2017 estaba en el puesto 14 y en 2021 repite en el N1.” A pesar de las complicaciones que la asociación del nombre de la marca tuvo con el Covid-19 en algunos mercados, Corona ha conseguido mantenerse como la marca más valiosa de Latam. También ha sido líder en los rankings de México y en el sector de Cervezas 2021.

El top 10 se lo reparten solo dos países: México (6 marcas: Corona, Pemex, Claro, Victoria, Modelo y Bodega Aurrerá)  y Brasil (4 marcas: Itaú, Banco do Brasil, Caixa y Bradesco).

La brasileña Suzano es la marca que más aumenta en valor de marca este año (+103% en el puesto 63). Bodega Aurrerá experimenta la mayor subida del top 10 pasando del puesto 16 al 10 de la tabla. Las mayores caídas: Liverpool y Renner ambas del sector minorista caen -45% y -44,4% respectivamente seguidas de la brasileña Bradesco (-41,6%), la argentina YPF (-37,4%) y la chilena BCI (-37,1%).

La brasileña Renner lidera el ranking de las marcas más fuertes

Además de medir el valor general de la marca, Brand Finance también evalúa la fortaleza relativa de las marcas, basándose en factores como la inversión en marketing, las percepciones de los clientes, la satisfacción de los empleados y la reputación corporativa. Junto con las previsiones de ingresos, la fuerza de la marca es un factor crucial del valor de la marca.

Establecemos la Fortaleza de la Marca, de acuerdo a tres pilares: “Ingresos”, actividades que respaldan la fortaleza futura de la marca; “Patrimonio de marca”, percepciones actuales reales de nuestra investigación de mercado y otros socios proveedores de datos; “Resultado o Impacto”, medidas de resultado de negocio relacionadas con la marca, como la cuota de mercado.

Según estas consideraciones, la brasileña Renner es la marca más fuerte de Latinoamérica. Con una puntuación de 89.1, 2.7 puntos inferior a 2020 y una calificación AAA y a pesar de perder un 44,4% en valor de marca. Una de las mayores caídas del ranking. Fundada en 1965, Renner es uno de los mayores grupos de distribución de moda de Brasil. La compañía cuenta con cuatro marcas: Lojas Renner, que vende ropa, calzado y accesorios masculinos, femeninos e infantiles; Camicado, de decoración y textil hogar; Yocuom, moda joven; y Ashua, especializada en tallas grandes. Renner tiene su sede en la ciudad de Porto Alegre y da empleo a 20.000 trabajadores.

Bodega Aurrerá, la marca de supermercados mexicana, es la marca que más sube en fortaleza de marca (+21 puntos).  Con una puntuación de 85.2 sube la friolera de 77 puestos en el ranking de fortaleza hasta colocarse entre las 10 primeras (en el puesto 9).

Corona, a pesar de ser la marca más valiosa, en términos de fortaleza de marca solo ha aumentado 6 puntos (78 – 84).

Las marcas que más destacan en 2021

La marca de supermercados mexicana Bodega Aurrerá consigue, a pesar de la pandemia, colarse en el top 10 de valor y de fortaleza de marca. Con un valor de marca de US$3.035 millones, un aumento del 29,9% respecto del ranking de 2020, sube 6 puesto en el ranking principal hasta el puesto 10. Pero, sin duda, la subida más espectacular la experimenta en términos de Fortaleza de Marca ya que aumenta la friolera de 21 puntos gracias a los cuales escala nada más y nada menos que 77 puestos en el ranking de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) remontando del puesto 86 que tenía en 2020 al puesto 9 en 2021. La compañía atribuye el éxito a la mejora del canal online fruto de su proceso de transformación digital. Bodega Aurrera tiene más de 2 mil tiendas en México. Del tráfico que se genera por las plataformas digitales, el 80 por ciento se realiza a través de dispositivos móviles.

Con una subida del 41,4% en valor de marca, la mexicana Sigma Alimentos es la marca que más puestos escala del ranking 2021, del puesto 92 en 2020 a la mitad de la tabla en 2021 (puesto 54, +38 puestos). Sigma Alimentos, la compañía propietaria de Campofrío y que, a su vez, pertenece al conglomerado mexicano Grupo Alfa, obtuvo unos ingresos acumulados en 2020 de 5.240 millones de euros (6.340 millones de dólares), lo que supone un 2 % menos que en 2019, año en el que el grupo alimentario mexicano ingresó 5.330 millones de euros (6.460 millones de dólares).

Lojas Americanas, la marca de distribución brasileña, escala 20 puestos en el ranking de valor de marca hasta el puesto 39 (+16,2%). Por su parte, la marca de bebidas mexicana Del Valle sube 20 puestos en el ranking, del 89 al 69 (+10,5%).

Las mexicanas Victoria y Bodega Aurrerá son las únicas marcas que repiten en el top 10 de valor y de fortaleza. Victoria, con un valor de marca de US$4.038 mill (puesto 6) y una puntuación de 87.4 en fortaleza de marca (puesto 4) y Bodega Aurrerá con un valor de US$3.035 millones (puesto 10) y una puntuación de 85.2 en fortaleza de marca (puesto 9).

Principales datos por países

MÉXICO (TOP 10)

Ranking 2021

Ranking 2020

Variación en el ranking

Marca

Sector

Variación valor de Marca

1

1

Corona

Cervezas

-27,8%

2

2

Pemex

Petróleo y Gas

-19,5%

4

5

1

Claro

Telecomunicaciones

-24,2%

6

7

1

Victoria

Cervezas

-12,6%

9

9

Modelo

Cervezas

-10,4%

10

16

6

Bodega Aurrera

Retail

29,9%

12

12

Telcel

Telecomunicaciones

-4,9%

15

15

Cemex

Ingeniería y Construcción

-8,1%

18

18

Bimbo

Alimentación

-12,4%

19

26

7

Banorte

Banca

0,7%

 

BRASIL (Top 10)

Ranking 2021

Ranking 2020

Variación en el ranking

Marca

Sector

Variación valor de Marca

3

3

Itaú

Banca

-25,9%

5

8

3

Banco do Brasil

Banca

-11,3%

7

6

-1

Caixa

Banca

-18,3%

8

4

-4

Bradesco

Banca

-41,6%

11

10

-1

Petrobras

Petróleo y Gas

-19,0%

16

13

-3

Skol

Cervezas

-14,2%

17

14

-3

Vale

Minería

-13,0%

20

29

9

Natura

Cosmética y Cuidado Personal

19,1%

22

17

-5

Vivo

Telecomunicaciones

-31,2%

24

23

-1

Brahma

Cervezas

-22,2%

COLOMBIA

Ranking 2021

Ranking 2020

Variación en el ranking

Marca

Sector

Variación valor de Marca

14

11

-3

Ecopetrol

Petróleo y Gas

-23,2%

23

24

1

Bancolombia

Banca

-15,8%

29

31

2

Banco de Bogotá

Banca

-15,6%

34

33

-1

Aguila

Cervezas

-17,3%

44

46

2

Davivienda

Banca

-15,5%

91

77

-14

Cementos Argos

Ingeniería y Construcción

-19,9%

 

CHILE

Ranking 2021

Ranking 2020

Variación en el ranking

Marca

Sector

Variación valor de Marca

21

21

Empresas Copec

Petróleo y Gas

-16,1%

28

27

-1

Banco de Chile

Banca

-31,7%

31

28

-3

LATAM Airlines

Aerolíneas

-32,7%

38

45

7

Banco del Estado de Chile

Banca

-5,8%

48

39

-9

Entel

Telecomunicaciones

-30,4%

55

56

1

Falabella

Retail

-23,7%

57

44

-13

BCI

Banca

-37,1%

58

52

-6

Sodimac

Distribución

-30,9%

87

84

-3

Jumbo

Distribución

-14,5%

ARGENTINA

Ranking 2021

Ranking 2020

Variación en el ranking

Marca

Sector

Variación valor de Marca

13

19

6

MercadoLibre

Retail

49,5%

52

66

14

Banco Galicia

Banca

0,5%

62

Nuevo

Globant

Servicios IT

65

73

8

Banco Macro

Banca

3,5%

72

58

-14

YPF

Petróleo y Gas

-37,4%

97

Nuevo

Quilmes

Cervezas

10 September, 2021/by Carlos
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2021/09/3ea4445d-40f0-42b2-b7a8-4b5dee473be0.png 1054 1054 Carlos https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.png Carlos2021-09-10 20:10:022021-09-10 20:10:02Las marcas latinoamericanas pierden un 17% de valor por el Covid-19 según Brand Finance 
Actualidad, Bolsa, BUSINESS, Informes, Noticias

Estrella Damm, Mahou y San Miguel, las marcas españolas de cervezas más valiosas, resisten al Covid-19 según Brand Finance 

Las marcas españolas de cerveza aumentan su valor de marca mientras las 50 más valiosas del sector pierden más de 13 mil millones de euros

Estrella Damm, Mahou y San Miguel, las marcas españolas de cervezas más valiosas, resisten al Covid-19 según Brand Finance

Corona maneja con éxito la desafortunada asociación de nombres y se corona la marca de cerveza más valiosa del mundo

·        Las 3 marcas españolas aumentan 743 millones de euros en valor de marca en el contexto actual de pandemia.

·        Estrella Damm es la tercera marca de cerveza que más crece en valor de marca del ranking (+30,8%) por detrás de la belga Michelob (+38,8%) y de la autraliana XXXX (+37,3%).

·        Las restricciones en el sector hostelería derivadas del Covid-19 hace perder 13.3 mil millones de euros a las 50 marcas más valiosas de cervezas.

·        A pesar de la desafortunada asociación de nombres, Corona es de nuevo la marca de cerveza más valiosa del mundo, con un valor de marca de 5.8 mil millones de euros y la también mexicana Victoria, la más fuerte.

·        Las marcas chinas de Baijiu dominan el sector de bebidas espirituosas: Moutai, Wuliangye, Yanghe, Luzhou Laojiao y Gujing Gong Jiu ocupan los 5 primeros puestos del ranking. Don Julio es la marca de licores más fuerte.

·        En el ranking de marcas de vino y champán, Moët et Chandon es la más valiosa y fuerte.

Accede al informe completo Brand Finance Alcoholic Drinks 2021 aquí

En Madrid a 2 de Junio de 2021.- Mientras que las marcas de cerveza más valiosas del mundo pierden 13.3 millones de euros con la pandemia, las tres españolas del ranking Estrella Damm, Mahou y San Miguel aumentan su valor de marca. Son los datos del último informe que analiza el valor de las 50 marcas más valiosas a nivel mundial, Beers 50 2021 de Bran Finance,  la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU. Con un valor de 5.822 millones de euros, la mexicana Corona se mantiene en el primer puesto del ranking.

Top 10 Ranking Brand Finance Beers 50 2021

Ranking 2021

Ranking 2020

Variación en el ranking

Marca

País

Valor de Marca 2021

Variación en Valor de Marca

Calificación 2021

Calificación 2020

Fortaleza de Marca 2021

Variación en Fortaleza de Marca

1

1

Corona México        4.957

-38,5%

AAA- AAA-

84,3

            2,2

2

2

  Heineken Países Bajos        4.807

-31,0%

AAA- AAA-

80,2

            0,7

3

3

Budweiser Estados Unidos        4.078

-36,6%

AAA- AAA

84,3

–          0,9

4

5

1

Victoria México        3.438

-25,6%

AAA AAA-

87,8

            6,1

5

4

-1

Bud Light Estados Unidos        3.364

-41,6%

AAA- AAA-

80,1

–          1,7

6

6

  Snow China        2.933

-29,1%

AAA- AA+

79,6

            1,3

7

8

1

Modelo México        2.865

-23,7%

AA+ AA

78,4

            7,4

8

9

1

Kirin Japón        2.429

-24,4%

AAA- AAA-

83,3

            0,5

9

10

1

Miller Lite Estados Unidos        2.426

-15,7%

AA AA

72,9

            3,0

10

12

2

Asahi Japón        2.425

-6,1%

AA+ AA+

78,8

–          0,3

Marcas españolas del Ranking Brand Finance Beers 50 2021

Ranking 2021

Ranking 2020

Variación en el ranking

Marca

Variación en Valor de Marca

Calificación 2021

Calificación 2020

Variación en Fortaleza de Marca

24

35

11

Estrella Damm

23,3%

AA AA-               5,0

33

40

7

Mahou

3,8%

AA+ AA+               0,7

49

Nueva   San Miguel

14,9%

AA AA               4,2

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “La cerveceras españolas seguirá avanzando en palancas críticas de desarrollo en el contexto actual de pandemia potenciando su rol como motor de transformación social.”

A pesar de los cierres y fuertes restricciones que está sufriendo la hostelería a causa de la pandemia, Estrella Damm, la marca líder de España en cuanto a valor de marca, ha aumentado un 23,4% subiendo hasta 11 puestos en el ranking hasta el 24 por lo que se coloca entre las 25 marcas de cervezas más valiosas del mundo. Por su parte Mahou, la segunda marca de cerveza más valiosa de España, ha saltado 7 lugares en el ranking aumentado un 3,8% en valor de marca, ambos superando el crecimiento medio de la industria cervecera.

A ambas marcas les ayudó los fuertes resultados financieros que poseían antes de la crisis y la creciente demanda de cerveza que parece continuar después de la pandemia. Mahou, por ejemplo, además de capitalizar una relativa apertura más allá de su mercado central de la Comunidad de Madrid, parte de su aumento se encuentra en haber generado un creciente interés por las cervezas artesanales. Esto muestra una interesante tendencia hacia el creciente interés por las bebidas premium en España que fue estimulado por la crisis de Covid-19. Teniendo en cuenta que en muchos lugares, las cervezas se solicitan simplemente pidiendo una cerveza en lugar de pedir una determinada marca, esto supone un gran cambio que ayudará a hacer crecer el mercado en el futuro.

Como ya habíamos visto en el ranking Brand Finance España 100 2021, San Miguel, la tercera marca de cerveza más valiosa, también aumenta en valor de marca un 14,9% en este contexto y se coloca 9 puesto por encima del ranking hasta el 44. Mahou San Miguel, compañía familiar 100% española, logró cerrar 2020 sin pérdidas, obteniendo un beneficio neto de 2,3 millones de euros, lo que supone una caída del 98% respecto al ejercicio anterior debido a la pandemia que ha reducido las ventas en el canal hostelería. Aún así, la cervecera realizó un importante esfuerzo inversor para apoyar a la Hostelería, clave para la economía del país. En concreto, las ayudas brindadas por Mahou San Miguel al sector hostelero ascendieron a más de 200 millones de euros en 2020, incluyendo todo tipo de medidas para reactivar sus negocios, como la entrega extraordinaria de producto, la ampliación de sus terrazas, materiales de apoyo, decoraciones e iniciativas para atraer tráfico, así como la ampliación de las ayudas y préstamos para facilitar su funcionamiento en una situación de gran dificultad financiera debido a las restricciones a su actividad por la pandemia.

Marcas españolas del Ranking Brand Finance España 100 2021

Ranking 2021

Ranking 2020

Variación en el ranking

Marca

Variación en Valor de Marca

Calificación 2021

Calificación 2020

Variación en Fortaleza de Marca

29

33

4

Estrella Damm

23,3%

AA AA-                     5,0

33

37

4

Mahou

3,8%

AA+ AA+                      0,7

44

53

9

San Miguel

14,9%

AA AA                      4,2

46

44

-2

Cruzcampo

-13,6%

AAA- AA+                      2,7

80

90

10

Damm

26,7%

AA- A                      8,5

84

92

8

Voll Damm

15,4%

AA- AA-                      0,8

86

89

3

Xibeca Damm

-7,8%

A A                      3,8

88

98

10

Mixta Shandy

11,0%

AA- AA-                      1,9

Sector cervecero en España

2020 y 2021 han tenido un gran impacto en el sector del alcohol en España, pero aunque casi todo parece a priori negativo, hay razones para ver brotes verdes en la recuperación y áreas de oportunidad que las marcas pueden aprovechar.

La primera ola de COVID golpeó a España como un tsunami con los hospitales colapsados el gobierno español envió a los ciudadanos a uno de los bloqueos más estrictos del mundo durante 2 meses donde sólo permanecieron abiertos selectivos comercios de los considerados “bienes no esenciales” (y el alcohol no se consideraba esencial si no estaba acompañado de alimentos). Este bloqueo estuvo acompañado por un cese total de eventos deportivos y culturales, el cierre de bares y restaurantes y una parada total virtual para el turismo internacional, uno de los pilares de la industria del alcohol en España.

Hubo una reapertura parcial en el verano de 2020, pero la apertura de clubes nocturnos, bares y otros espacios públicos condujeron a una segunda ola de contagios a la que el gobierno respondió estableciendo un “Estado de alarma” durante más de 6 meses, limitar los viajes internos y proporcionar respaldo legal a las Comunidades Autónomas para cerrar bares y restaurantes y mantener a las personas en sus hogares. Esto ahora ha terminado, pero todavía hay muchos impedimentos para la industria, uno de los principales es la prohibición efectiva de los turistas del Reino Unido, la mayor fuente individual de turistas en España.

El resultado: una reducción inmediata en las ventas por volumen de aproximadamente el 18% con una recuperación en 2021, pero, según Euromonitor, es poco probable que los niveles de 2019 se alcancen nuevamente hasta 2024, acompañado de una reducción del 42% en el gasto de los medios en 2020 en comparación con 2019 y una reducción del 23% en 2021 en comparación con 2019 según WARC Data.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “La recuperación será paulatina y llevará tiempo, pero esta crisis también brinda a las marcas la oportunidad de reinventarse. La tradición cultural española y las ganas de volver a reunirnos con una cerveza en la mano ayudarán a la pronta recuperación.”

En España, el país votado como el más “divertido” del mundo por más de 50.000 encuestados según la Investigación Soft Power 2021 de Brand Finance, la fortaleza de la industria cervecera y la industria del alcohol en general ha sido importante para contribuir a ello. El regreso de las cañas sentados en las terrazas soleadas es lo que tanto los lugareños como los turistas – y nuestras marcas -, que lentamente regresan a la costa española, han estado esperando.

Ranking Fortaleza de Marca. La mexicana Victoria es la marca más fuerte del sector.

Además de medir el valor general de la marca, Brand Finance también evalúa la fortaleza relativa de las marcas, basándose en factores como la inversión en marketing, las percepciones de los clientes, la satisfacción de los empleados y la reputación corporativa. Junto con las previsiones de ingresos, la fuerza de la marca es un factor crucial del valor de la marca.

Establecemos la Fortaleza de la Marca, de acuerdo a tres pilares: “Ingresos”, actividades que respaldan la fortaleza futura de la marca; “Patrimonio de marca”, percepciones actuales reales de nuestra investigación de mercado y otros socios proveedores de datos; “Resultado o Impacto”, medidas de resultado de negocio relacionadas con la marca, como la cuota de mercado.

Según esto, la mexicana Victoria es la marca de cervezas más fuerte del mundo con una puntuación de 87.8 sobre 100, 6.1 puntos superior a la de 2020. Le siguen la brasileña Skol con 87.3 sobre 100 y la sudafricana Carling Black Label. La cerveza líder en valor de marca, Corona, ocupa el puesto 6 en el ranking de Fortaleza de Marca con una puntuación de 84,3 sobre 100, 2.4 superior a la del año pasado y una calificación de AAA-

En cuanto a la solidez de las marcas españolas, Mahou se mantiene en el puesto 22 de Fortaleza de Marca con una puntuación de 76.4 sobre 100, +0,7 mayor que la de 2020. Le sigue San Miguel en el puesto 26, con un crecimiento de +4.2 puntos y una calificación de 74.2 sobre 100. Estrella Damm escala 4 puestos en el ranking de fortaleza hasta el 35. Aunque de las tres españolas es la que registra menor puntuación (71.4 sobre 100) es la que más crece: +5 puntos.

Cerveza y Comunicación

Colaboración Brand Dialogue

La inversión publicitaria del sector bebidas en España descendió un -33,5% en 2021 según datos de Infoadex, pero sigue estando entre los 10 primeros sectores por inversión publicitaria controlada. Ya en 2019 el ramo cervecero desembolsó en España 55,6 millones de euros en publicidad, un 4% menos que durante el año interior.

En los últimos meses, las grandes marcas tuvieron que reinventarse, dejando a un lado lo que hacían habitualmente y enfocándose en tocar la emotividad de sus consumidores con mensajes de empatía y compromiso social. La estrategia persuasiva de Participación y contacto ha aumentado considerablemente y ha adquirido una nueva orientación: Emotividad. Busca estar en contacto con la gente, empatizar con ella, compartir emociones, sentimientos y estados de ánimo. Es el caso de Mahou en la campaña “Estar juntos”.

En este contexto de pandemia, Mahou San Miguel unió, por primera vez en su historia, a sus cuatro marcas icónicas -Mahou, San Miguel, Alhambra y Solán de Cabras- en una única campaña, “Somos Familia”, mostrando su compromiso con este sector, visibilizando a aquellos que hacen posible que los consumidores disfruten de sus productos y promoviendo la socialización responsable.

Cristina Campos, Directora General de Brand Dialogue España: “Juntarnos y disfrutar de una cerveza en una terraza es una costumbre muy española que la pandemia nos ha arrebatado. Las marcas de cerveza han cargado de emotividad, tradición, esperanza y apoyo al sector hostelero sus mensajes.”

Con “Back to bars”, Heineken le envió un mensaje de motivación a sus consumidores, mostrándoles cómo será el regreso a la diversión en establecimientos de consumo y con “Nos reuniremos de nuevo”. “Un mensaje de Guinness: brindaremos nuevamente”, así fue como la marca de cerveza llamó a sus consumidores a la resistencia, a no dejarse vencer por la pandemia y a permanecer seguros mientras dure la crisis sanitaria, para después poder celebrar todos juntos. Y en este contexto, El Águila estrena su primera campaña nacional de comunicación “Saborea tu libertad” apelando a la libertad interior que no nos ha podido quitar la pandemia.

Pero ahora es Estrella Damm quien ha dado que hablar consiguiendo reunir a más de 40 cocineros para promocionar su cerveza y solidarizarse con la hostelería, uno de los sectores más castigados en esta pandemia. “Chefs”, la campaña que ya se ha hecho viral donde los mejores chefs de nuestra gastronomía mandan un mensaje: continuarán con su esfuerzo, dedicación, ilusión e innovación. “No es sólo nuestro medio de vida, es nuestra manera de vivir”.

El peculiar caso de éxito de comunicación de Conona.

Corona nos ha demostrado que una supuesta crisis en comunicación bien gestionada puede ser toda una oportunidad.

Al inicio de la pandemia, un estudio afirmaba que el 4% de los consumidores de Estados Unidos no comprarían la marca bajo ninguna circunstancia en estos momentos. A pesar de las supuestas asociaciones al virus, y las dificultades para la industria cervecera durante la pandemia, lo que realmente dejó huella en los consumidores fue el nombre de Cerveza Corona, algo que supieron manejar para seguir adelante con sus estrategias tanto ya planeadas como nuevas. El público habló incansablemente de una casualidad desafortunada, pero la marca supo captar esa conversación y transformarla en algo positivo. Por eso, de Cerveza Corona se debe aprender que las marcas no deben hacerse hacia atrás frente a situaciones incómodas, sino navegar hacia delante, sin miedo, con creatividad y tacto.

Panorama Internacional

1.      Ranking Brand Finance Beers 50

Las principales marcas de cerveza del mundo pierden 16.1 mil millones del sumatorio del valor de marca sectorial.

El valor total de las 50 marcas de cerveza más valiosas del mundo ha disminuido 16.126 millones de euros en 2021 (pasando de los 84.4 mil millones en 2020 a 68.3 mil millones en 2021). La mayoría de las marcas en el ranking Brand Finance Beers 50 2021 han estado batallando los efectos de las medidas de distanciamiento social provocadas por los bloqueos globales generalizados durante el último año, que disminuyeron severamente la demanda de cervezas y bebidas alcohólicas.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España, comentó: “Las marcas que tenían una sólida reputación y buenos niveles de familiaridad entre los consumidores son las más preparadas para capear la tormenta de la pandemia Covid-19.”

La marca belga de cerveza, Michelob, navega contra la tendencia de la industria siendo la que más crece en valor de marca (+30,9% y 993 millones de euros) que la hace escalar 13 puestos en el ranking. Durante el último año, la marca ha consolidado su posición con una presencia innovadora a través de su campaña digital “Ultra Beer Run”, una iniciativa que ofrece cerveza gratis como recompensa por hacer ejercicio.

La marca australiana, XXXX (valor de marca de 633 millones de euros) y la española Estrella Damm son la segunda y tercera marcas que más crecen, un 29,4% y un 23,3% respectivamente.

Corona sigue siendo la más valiosa

Corona ha conservado el título de la marca de cerveza más valiosa del mundo, a pesar de registrar una caída del -31,9% en el valor de la marca que ahora es de 4.9 mil millones de euros. Como la bebida importada más vendida en los Estados Unidos, con presencia en más de 120 países, la marca mexicana también se ha convertido recientemente en uno de los productos del sector que más ha crecido en el Reino Unido.

Durante el último año, la marca se ha encontrado con algún contratiempo, particularmente en Estados Unidos, ya que los estadounidenses dudan en comprar sus productos debido a su similitud en nombre de la marca con el de coronavirus. Es esta parte de la opinión pública la que podría estar detrás de la ligera caída en el valor de marca de la cerveza este año. Pese a ello sigue siendo ejemplar la resistencia de la marca, una marca global fuerte y con buena reputación, que recientemente ha anunciando una iniciativa para ayudar a la industria de la hostelería a recuperarse de los efectos de la pandemia.

Victoria es la marca de cerveza más fuerte

Victoria, aunque ha experimentado una caída del 17,6% en el valor de marca (3.4 mil millones de euros), ha saltado diez puntos en el ranking de fortaleza de marca convirtiéndose en la marca de cerveza más fuerte del mundo, con una puntuación del índice de Fortaleza de Marca (Brand Strength Index – BSI) de 87.8 sobre 100 y una calificación AAA.

Como una de las cervezas más antiguas producidas en México, Victoria se ha convertido en un firme favorito en su país de origen, donde es la más tradicional de la cartera de marcas del Grupo Modelo. Propiedad de AB InBev, la marca de cerveza mexicana se ha beneficiado indudablemente de la reputación positiva de la empresa matriz y de la fortaleza de su amplio portfolio de marcas.

2.      Ranking Brand Finance Spirits 50

Las marcas chinas Baijiu dominan el top 5

El sumatorio del valor de marca de las 50 marcas de bebidas espirituosas más valiosas del mundo ha caído ligeramente 1.2 mil millones de euros, pasando de 116.9 mil millones de euros en 2020 a 115.7 mil millones en 2021. Hay que destacar el resultado de la marcas chinas en el ranking de este año.Una vez más, las marcas chinas Baijiu dominan el ranking Brand Finance Spirits 50 2021, ocupando los cinco primeros puestos.

Moutai mantiene una clara ventaja en la parte superior con un valor de marca de 38.6 mil millones de euros, un +8,7% más año tras año. Los beneficios de Moutai han sufrido recientemente ya que ventas cayeron a mínimos que no veían desde hacía cinco años, achacados a la fuerte disminución en el gasto del consumidor como resultado de la pandemia. Sin embargo, la marca ha estado trabajando para aumentar sus canales de venta directa, para poder controlar los precios de manera más efectiva y expandir su capacidad de producción.

La marca Wuliangye, miembro de Baijiu, ocupa el segundo lugar con un valor de marca de 21.9 mil millones de euros fruto del aumento del 16,4% del valor de marca. Wuliangye ha prosperado desde que optimizó la estructura de sus productos, racionalizando el negocio al fusionar muchas submarcas y enfocándose en el mercado de bebidas espirituosas de alta gama.

Yanghe (que cae un -12,8% en valor de marcas hasta los 6.0 mil millones de euros), Luzhou Laojiao (que aumenta un +17,9% a 5.9 mil millones de euros) y Gujing Gong Jiu (sube un +15,2% a 3.4 mil millones de euros) completan los cinco primeros. Gujing Gong Jiu, famoso por utilizar la técnica de destilación más antigua del mundo, ha subido cuatro puestos entrando en el top 5 y empujando al gigante de whisky Jack Daniels (que disminuye un -21,9% a 2.8 mil millones) al sexto lugar.

Entrando nueva y colocándose en la posición 28 está Jiugui Jiu tras un asombroso aumento del valor de marca del 84,9% (647 millones de euros).

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España, comentó:

“China es el hogar del mercado de bebidas espirituosas más grande del mundo y ha florecido en los últimos años a medida que aumenta el consumo de alcohol y aumenta el poder adquisitivo. Aunque estamos comenzando a presenciar un aumento en la popularidad de los licores internacionales en todo el país, el espíritu tradicional Baijiu de la nación todavía domina en su tierra natal con impresionantes volúmenes de ventas anuales.”

Don Julio es la marca de licores más fuerte

Don Julio (que disminuye un -8,1% su valor de marca a 795 millones de euros) es la marca de licores más fuerte del mundo con una puntuación en el Índice de Fortaleza de Marca de 88.8 sobre 100 y una calificación AAA.

Su enfoque de mantener la autenticidad de la marca y los mismos procesos y calidad desde que fue creado por primera vez por Don Julio González en 1942 sigue siendo de suma importancia para conservar la solidez. Don Julio lanzó su mayor campaña de marketing hasta la fecha a fines del año pasado, homenajeando a su fundador y mostrando su compromiso de apoyar a las comunidades y al sector hostelería.

Montando en la ola de del tequila de mayor popularidad, particularmente en el mercado estadounidense, donde el consumo ha crecido exponencialmente en los últimos cinco años, los resultados de Don Julio han presentado fuertes ventas el pasado año. La solidez de la marca ayudó a compensar las pérdidas realizadas en otras áreas de la cartera de la empresa matriz Diageo.

3.      Ranking Brand Finance Champagne & Wine 10

Moët et Chandon a la cabeza

El sumatorio del valor de marca de las 10 marcas de champán y vino más valiosas del mundo ha disminuido 1.3 mil millones de euros cayendo de 6.9 mil millones en 2020 a 5.6 mil millones en 2021. Esta disminución está asociada directamente a la pandemia COVID-19, a las restricciones de socialización y el cierre del sector hotelero que limitan las oportunidades para las marcas de vino y champán.

A pesar de registrar una caída del -16,1% en el valor de la marca hasta los 1.0 mil millones de euros, Moët et Chandon ha conservado el título de la marca de champán y vino más valiosa del mundo por segundo año consecutivo. Mientras la marca continúa lidiando con las consecuencias de la pandemia COVID-19, Moët et Chandon sigue siendo uno de los artículos de lujo más reconocidos y prestigiosos del mundo, ayudado por sus numerosas asociaciones de celebridades y con eventos de alto nivel como los Globos de Oro y Ascot real.

Moët et Chandon es también la marca de champán y vino más fuerte del mundo, con una puntuación de 77.9 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca y la calificación AA +. Durante el último año, la marca ha mantenido su estatus como símbolo de lujo, y continúa disfrutando de una reputación favorable entre los consumidores.

El valor de marca de Dom Pérignon sube como la espuma

Dom Pérignon es la marca del ranking Brand Finance Champagne & Wine 10 2021 que registra menor disminución en el valor de marca este año (-3,7% a 698 millones de euros.) Propiedad de la casa de champán de Moët et Chandon, El prestigioso champán vintage ha permanecido en el punto de mira durante el último año, a través de una campaña con Lady Gaga y Nicola Formichetti, donando los ingresos de las ventas de la edición limitada Dom Pérignon Rosé 2005 a organizaciones benéficas.

Concha y Toro nuevo participante

La marca de vino chilena, Concha y Toro, es una nueva entrada en el ranking Brand Finance Champagne & Wine 10 2021, colocándose en décima posición con un valor de marca de 249 millones de euros. Con distribución en 135 países, Concha y Toro es el mayor productor y exportador de vino en América Latina. Durante el último año, la marca ha registrado un aumento considerable de las ventas, particularmente en el Reino Unido y los países nórdicos. Con planes de centrarse en su cartera de marcas premium y ampliar aún más su gama Casillero del Diablo, Concha y Toro no muestra signos de desaceleración en el próximo año.

Accede al informe completo Brand Finance Alcoholic Drinks 2021 aquí

2 June, 2021/by Maria G
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2021/06/thumbnail_MicrosoftTeams-image-8.png 1054 1054 Maria G https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.png Maria G2021-06-02 13:08:162021-06-02 13:08:16Estrella Damm, Mahou y San Miguel, las marcas españolas de cervezas más valiosas, resisten al Covid-19 según Brand Finance 
Mientras el valor de las 25 marcas de juego más valiosas del mundo aumenta, en España las marcas luchan contra la regulación y el Covid19
Actualidad, Bolsa, BUSINESS, Divisas, Informes

Mientras el valor de las 25 marcas de juego más valiosas del mundo aumenta, en España las marcas luchan contra la regulación y el Covid19

Mientras el valor de las 25 marcas de juego más valiosas del mundo aumenta, en España las marcas luchan contra la regulación y el Covid19

En España las marcas no levantan cabeza: al miedo a la pandemia, los horarios de locales de ocio y la ausencia de turistas se unen nuevas restricciones del ministerio de Consumo en España

  • Las 25 marcas más valiosas del mundo del segmento del juego suman este año 837 millones de euros más que en 2020.
  • Ninguna marca española en el ranking de las más valiosas del mundo. Nuestras marcas son este año el caramelo de muchos inversores extranjeros.
  • Wynn Resorts vuelve a liderar el ranking con un valor de marca de 3,4 mil millones de euros, un 3,6% superior al de 2020.

Accede al ranking Brand Finance Gambling 25 aquí

Madrid, 2 de Marzo de 2021.- Mientras el valor de las 25 marcas de juego más valiosas aumenta, en España las marcas luchan contra la regulación y el Covid19 según el último informe que analiza el valor de las 25 marcas del sector del juego más valiosas del mundo, Gambling 25 2021 de  Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU. La estadounidense Wynn Resorts encabeza de nuevo el ranking 2021 con un valor de 3,4 mil millones de euros, un 3,6% superior al registrado en 2020.

El sector del juego, muy impactado por la pandemia, logra aumentar su valor

El sector del juego a nivel mundial, representado por las 25 marcas más valiosas internacionalmente suman este año un acumulado de 33,7 mil millones de euros, 837 más que en 2020. Este dato es especialmente relevante teniendo en cuenta que se trata de uno de los sectores más impactados por el Covid 19 y un año caracterizado por cierres, nuevas restricciones y retrasos en la reactivación de los mercados, como el latinoamericano.

Los operadores del juego en España han empezado a tomar medidas para adaptarse al nuevo escenario derivado del Real Decreto de Comunicaciones Comerciales de las actividades del juego (RDCC) aprobado en noviembre por el ministerio de Consumo Alberto Garzón para evitar el juego compulsivo y que prevé multas de entre 100.000 y un millón de euros.

La primera de las medidas ha sido la incorporación de un teléfono común para prestar asistencia a jugadores con problemas. Codere, Ebingo, Entain, Flutter, Sisal, Sportium, Wanabet y Winamax y que está previsto que se amplíe a más operadores del juego online en los próximos meses. Entre las medidas que más polémica han generado en el sector del juego, la restricción de la publicidad al horario de madrugada, entre la 1 y las 5 de la mañana, la prohibición de los bonos de captación y de los patrocinios deportivos, que sobre todo afecta a algunos clubes de fútbol que hasta ahora tenían acuerdos con los operadores del juego.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Las nuevas restricciones obligan a las marcas a invertir en marketing y a re-evaluar los acuerdos de patrocinios actuales para adecuarlo a la nueva legislación.”

Las top 10 marcas del sector del juego más valiosas del mundo

País Marca Valor de Marca 2021
Estados Unidos Wynn Resorts 3.442
Malasia Genting 3.144
Macau Galaxy Macau 2.605
Macau The Venetian Macao 2.085
Singapur Marina Bay Sands 2.004
Macau City of Dreams 1.838
Estados Unidos International Game Technology 1.724
Macau Sands China 1.609
Reino Unido bet365 1.436
Estados Unidos Scientific Games 1.431

Las marcas españolas en el punto de mira de los inversores extranjeros

El sector del juego en España mueve alrededor de 42.000 millones de euros anuales y da empleo a unas 84.000 personas. El impacto del Covid-19 y las últimas restricciones recomendarían aumentar la inversión en marketing que si lo uniéramos a la reputación de nuestras marcas, las hace muy susceptibles a recibir la llamada de inversores extranjeros.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “En España contamos ya con grandes players internacionales de reconocido prestigio como Codere, Cirsa, y nuestras tradicionales Loterías y Apuestas del Estado y ONCE.”

Codere, la compañía cotizada de juego, está pasando un periodo de transición, según lo ha denominado la compañía, muy complicado. Codere vuelve a estar con problemas financieros apenas seis meses después de acordar su última refinanciación el pasado verano. Y quiere explorar alternativas corporativas para continuar a flote debido a los estragos de la pandemia. Según aseguran fuentes próximas a las conversaciones, la compañía participada por varios fondos oportunistas negocia la venta de su división ‘online’, la única que dio resultados positivos en su última presentación de resultados. Después de recibir varios ofertas preliminares de competidores, entre los más interesados se encuentra Novomatic, uno de los gigantes del negocio del juego en Europa.

El gigante austriaco quiere convertirse en socio de la española por el crecimiento exponencial de este segmento del juego en los últimos años. Ya la división online ofrece múltiples oportunidades de crecimiento, en parte debido a la progresiva regulación del negocio en Latinoamérica. Pero para ello necesita liquidez, especialmente para invertir en marketing, materia prima de la que no dispone para hacer frente a la caída de ingresos provocada por el cierre de sus salas de juegos (bingos, casinos y máquinas tragaperras). Codere perdió 240 millones entre enero y septiembre, afectada por los sucesivos estados de alarma en España e Italia, principalmente, sus dos mayores mercados en Europa.

Codere, cerró el ejercicio 2020 con una pérdida neta de 236 millones de euros, frente a los 61,7 millones perdidos en el año anterior, después de que los cierres y las restricciones decretadas sobre las actividades no esenciales para controlar la pandemia afectasen de manera directa a su capacidad de generación de ingresos en todos sus mercados. Las caídas más significativas se produjeron en Argentina (246,5 millones de euros), México (209,9 millones de euros) e Italia (188,6 millones de euros), añadió la empresa, que explicó que, por el contrario, sus ingresos «online» tuvieron un crecimiento «destacado» del 19,3%, hasta los 71,3 millones de euros.

Como nota positiva, entre las acciones de la marca por reavivar el negocio internacional se encuentra un importante acuerdo de patrocinio con el Club de Fútbol Monterrey Rayados, de la Liga MX de México. Según explica Codere, que también es Casa de Apuestas Oficial del Real Madrid C.F., esta nueva alianza le permite avanzar en su proyecto de expansión internacional, crecimiento de las apuestas deportivas y consolidación de marca, gracias a la visibilidad de esta en las distintas acciones de marketing y promociones del club.

El principal operador español del sector del juego es la catalana Cirsa a la que la pandemia ha llevado a perder 254 millones. El operador de juego controlado por Blackstone desde 2018 acusó una reducción del 45% de las horas productivas. El grupo basado en Terrassa (Barcelona) espera una rápida recuperación cuando la crisis sanitaria revierta y los centros de juego recuperen cierta normalidad. Ha invertido en torno a seis millones de euros en medidas de prevención sanitaria para intentar recuperar su mercado cuanto antes.

Pese a que la operativa en Europa se reabrió en junio, las nuevas oleadas de contagios volvieron a impactar en la compañía, que ha activado un importante programa de control de gastos para rebajar a la mitad los costes fijos y variables en el último trimestre. La compañía se ha asumido a los ERTE en España para mantener a su plantilla y a un sistema similar en Italia, mientras que ha tomado otras medidas en otros países con el doble objetivo de reducir costes y poder garantizar el regreso de los trabajadores una vez la situación se normalice.

Presente en nueve países, Cirsa mantiene a día de hoy cerradas sus actividades en Italia y Marruecos. En el resto de países (España, Colombia, Panamá, México, Costa Rica, República Dominicana y Perú) mantiene aperturas parciales de su actividad. En España e Italia ha sufrido además una caída significativa de la recaudación de máquinas recreativas por el cierre de bares.

Sportium, marca del grupo Cirsa, es una de las marcas que más han destacado en innovación en el último año. La compañía de apuestas ha ido incorporando sucesivos desarrollos tecnológicos dentro de toda su infraestructura. Los más llamativos han llegado precisamente durante la pandemia, que ha abierto una etapa en la que los usuarios prefieren interactuar con tecnología multicanal, así como ‘contactless’ para evitar el contacto físico. El equipo de I+D+i de la compañía lo ha conseguido a través de su app Sportium Assistant, que permite vincular la cuenta de cada usuario con su teléfono móvil, desde el que puede conectarse al terminal de apuestas, crear una cuenta de tienda, consultar su saldo, cobrar sus apuestas ganadoras o hacer ‘cash out’, entre muchas otras cosas.

Además, Sportium es la primera multinacional del sector en integrar el pago mediante Bizum en las cuentas de sus usuarios. De manera paralela, la compañía también ha desarrollado un sistema de detección y prevención basado en su ‘red neuronal’ capaz de realizar análisis predictivos que permiten detectar los niveles de riesgo de un usuario en un periodo de tiempo corto gracias a la inteligencia artificial. Sportium, del grupo Cirsa, es la primera casa de apuestas que ofrece un servicio de estas características, otorgando al usuario el control y la opción de elegir en todo momento lo que ve en su pantalla.

*Cifras en dólares

Las mayores subidas y caídas del sector

Las marcas que mejor consecución han registrado este año han sido la australiana the Lott (+45,8%) en valor de marca, la americana International Game Technology (+37,5%) y la inglesa Ladbrokes (+28,7%). Por el contrario las mayores caídas en valor de marcan las experimentan PokerStars de Canadá con una caída del -37,5% en el valor de marca, Galaxy Macau de Macau (-37,0%) y Starworld, también de Macau (-21,7%).

Posición por aportación al ranking País Valor de marca acumulado Porcentaje de aportación
1 Macau 10.976 33%
2 Estados Unidos 10.497 31%
3 Reino Unido 3.899 12%
4 Malasia 3.144 9%
5 Singapur 2.004 6%
6 Isla de Man 711 2%
7 Corea del Sur 631 2%
8 Irlanda 631 2%
9 Australia 615 2%
10 Canadá 572 2%

El sector está dominado por las marcas de Macau (33%) y Estados Unidos (31%) seguido de Reino Unido (12%), Malasia (9%) y Singapur (6%). El restante 10 está divido entre Isla de Man, Corea del Sur, Irlanda, Australia y Canadá, cada uno con un 2%.

 

Ranking Fortaleza de Marca 

Además de medir el valor general de la marca, Brand Finance también evalúa la fortaleza relativa de las marcas, basándose en factores como la inversión en marketing, las percepciones de los clientes, la satisfacción de los empleados y la reputación corporativa. Junto con las previsiones de ingresos, la fuerza de la marca es un factor crucial del valor de la marca.

En Brand Finance establecemos la Fortaleza de la Marca, segunda variable más importante además del Valor de Marca, de acuerdo a tres factores: “Ingresos”, actividades que respaldan la fortaleza futura de la marca; “Equidad”, percepciones actuales reales de nuestra investigación de mercado y otros socios proveedores de datos.

Aunque el valor de marca conjunto de las 25 marcas del ranking ha aumentado, la fortaleza de marca ha disminuido un promedio de 1.1 puntos respecto a 2020. La marca más fuerte en 2021 sigue siendo Galaxy Macau con una puntuación en el índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) de 79.1 sobre 100 pero experimenta la segunda caída más fuerte en fortaleza (-8.2 puntos) por detrás de la malasia Genting que cae 8.8 puntos (70.0 sobre 100).

Por el contrario, los mayores aumentos en Fortaleza de Marca los encontramos en la estadounidense International Game Technology (+6.3 puntos) que posee una puntuación de 64.7 sobre 100, aún por debajo de la media de fortaleza sectorial que este año es de 65.3 sobre 100.

Accede al ranking Brand Finance Gambling 25 aquí

3 March, 2021/by Maria G
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2021/03/ads3.jpg 601 1133 Maria G https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.png Maria G2021-03-03 20:16:592021-03-03 20:42:01Mientras el valor de las 25 marcas de juego más valiosas del mundo aumenta, en España las marcas luchan contra la regulación y el Covid19
Actualidad, Bolsa, BUSINESS, Finanzas, Informes, Noticias

Repsol aumenta su fortaleza de marca y mejora su posición internacional según Brand Finance

Repsol aumenta su fortaleza de marca y mejora su posición internacional según Brand Finance

  • Repsol aumenta 1,3 puntos su Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) y sube 3 puestos en el ranking sectorial anual aunque su valor de marca baja ligeramente un 1%.
  • La tendencia este año es más esperanzadora ya que del petróleo depende la distribución de la vacuna.
  • Sigue siendo la única española en el ranking Oil & Gas de Brand Finance desde 2010. CEPSA, aunque queda fuera, podría ser la próxima entrada en el ranking.
  • Con 42,1 mil millones de euros, Shell lidera el ranking de nuevo aunque desciende 11,3% el valor de marca.
  • El valor de marca total del ranking es 62,6 mil millones menor que el de 2020. Las marcas de petróleo y gas más valiosas del mundo sufren una caída media acumulada de 16% de valor de marca por COVID-19, en medio de la caída del precio del petróleo y la creciente ola de presión pública para la sostenibilidad.

Accede al informe completo Brand Finance Oil & Gas 50 2021 aquí

Madrid 29 Enero 2021.- Repsol, única española del ranking, aumenta 1% su valor de marca respecto a 2020 mejorando su posición internacional. El ranking Oil&Gas 2021 de Brand Finance, la consultora  líder independiente de valoración de intangibles cuyos rankings cumplen con los ISO 10668 e ISO 20671 de valoración y evaluación de marcas respectivamente y que contribuye con su la base de datos de valor de marca para crear uno de los indicadores del Índice de Innovación Global (GII) de la ONU,  evalúa las marcas del sector petróleo más valiosas del mundo.

Repsol, la española más internacional y mejor considerada

Presente en el ranking Oil&Gas de Brand Finance desde 2010 y única representante española a nivel sectorial, Repsol lleva desde entonces aumentando su valor de marca, a excepción de los dos últimos años que tiene una tendencia ligeramente a la baja. La caída en los ingresos del último año unida a pronósticos a la baja de los analistas para los próximos años provoca la disminución del valor de la marca en el presente ranking.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “si ha habido un sector que se ha visto afectado por la pandemia ha sido el de Petróleo y Gas debido a la bajada de precios ocasionada por la bajada de demanda”.

El impacto del COVID-19 en el sector tampoco ha ayudado. La reducción de la demanda mundial de petróleo y la caída de los precios han resultado en una reducción de los ingresos previstos en comparación con el año pasado. Los precios del petróleo cayeron un 65% en el primer trimestre de 2020, ya que la pandemia de coronavirus redujo la demanda y los productores de Arabia Saudita y Rusia no lograron renegociar nuevos recortes en la producción. Consecuencia de ello, el beneficio neto ajustado de Repsol cayó un 28% a 447 millones de euros ($ 488 millones). El valor del negocio ha bajado también tras la disminución de la demanda mundial de petróleo a principios de marzo.

Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España comentó:

“La dependencia global del petróleo está tan arraigada que su consumo solo cayó un 25% incluso con las restricciones de movilidad ocasionadas por el COVID19. Las compañías petroleras no pueden simplemente presionar el interruptor de apagado” y añade ” hay que tener en cuenta que los procesos críticos como la creación y distribución de vacunas dependen del petróleo.”

La solidez de la marca Repsol aumenta

Junto con los pronósticos de ingresos, la fortaleza de la marca es un detonante e indicador crucial del valor de la marca. Además de calcular el valor de la marca, Brand Finance también determina la fortaleza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en marketing, el patrimonio de las partes interesadas y el rendimiento comercial. Certificado por ISO 20671, la evaluación de Brand Finance del patrimonio de las partes interesadas incorpora datos originales de investigación de mercado de más de 50,000 encuestados en casi 30 países y en más de 20 sectores. De acuerdo con estos criterios, la marca Repsol es este año más sólida que en 2020 ya que su fortaleza ha aumentado 1,3 puntos acumulando un indicador de Fortaleza de Marca de 68,8 sobre 100, ranking que lidera Petronas con 78 puntos sobre 100.

Repsol se convirtió en la primera compañía en la industria del petróleo y el gas en establecer un objetivo de emisiones netas cero para 2050. Con los avances tecnológicos actuales, la compañía espera que pueda lograr, al menos, una reducción de emisiones netas del 70% para esa fecha, y espera aplicar las mejores tecnologías para aumentar esta cifra, incluida la captura, utilización y almacenamiento de carbono.

La petrolera ha aprobado inversiones para asumir nuevos proyectos renovables con una capacidad total de 1,474 MW. En 2019, adquirieron cuatro proyectos con una capacidad combinada de 921 MW. También pasaron la cifra del millón de clientes de electricidad y gas, un aumento del 31% desde el inicio del negocio.

En 2019, Repsol demostró su compromiso con la tecnología y las nuevas empresas que les permite avanzar en la transición energética, a través de proyectos como la compra de la red de carga de vehículos eléctricos de Ibil que les permite tener una de las mayores redes de carga pública en España. También lanzaron Solify, su nueva solución de autoconsumo solar fotovoltaico de extremo a extremo para clientes y empresas individuales, que ofrece energía 100% renovable. Y abrió los dos primeros puntos de carga ultrarrápidos en la Península Ibérica, continuando así marcando el ritmo de la energía para la movilidad.

En Upstream y Downstream, la prioridad de la compañía ha sido el crecimiento rentable. En el segmento Upstream, lo más destacado fue el descubrimiento en el bloque Sakakemang en Indonesia, uno de los descubrimientos en tierra más grandes del mundo en 2019, con un volumen de gas equivalente al consumo total de España durante dos años. En Downstream, Lubricants continuó su expansión internacional con la compra del 40% de United Oil Company, que producirá y distribuirá productos Repsol en Singapur, Indonesia, Malasia y Vietnam, fortaleciendo así la presencia de Repsol en el sudeste asiático, uno de los mercados más grandes del mundo.

En 2019, en un contexto de economía más lenta y de creciente incertidumbre geopolítica, el desempeño financiero de los negocios de la compañía es reflejo de la volatilidad y reducción de el precio de los hidrocarburos así como de los indicadores industriales más débiles. Teresa de Lemus, Director Gerente de Brand Finance España: “Repsol posee el escudo de marca sólida y fuerte, aunque deberán trabajar en la dirección correcta con respecto a la marca en el mercado en el futuro próximo ya que están perdiendo terreno.”

Repsol es la única que consigue entrar en el ranking de las 100 más valiosas del mundo pero en España tenemos grandes marcas de las que sentirnos orgullosos en el sector petróleo de la talla de Cepsa, Petronor, Campsa o Petrocat. Seguir trabajando la estrategia de marca será fundamental para escalar posiciones y lograr formar parte de el en un futuro próximo.

El papel de las marcas de petróleo y gas en la economía global. Presionadas por criterios de sostenibilidad.

A medida que las marcas de petróleo y gas afrontan las consecuencias de la pandemia del COVID-19, las 50 marcas de petróleo y gas más valiosas del mundo han perdido en promedio el 16% del valor de la marca, según este último informe. Las marcas de petróleo y gas juegan un papel importante en la economía global, tanto para alimentar vidas hoy como para determinar la naturaleza de la energía en el futuro. Para las compañías petroleras nacionales (CON), la contribución económica a la riqueza nacional es primordial para su mandato. Para garantizar que esta contribución económica sea sostenible, los CON deben aventurarse cada vez más en nuevas fuentes de energía para el mundo después del petróleo.

Las compañías petroleras internacionales integradas (COI), por otro lado, se guían por la voluntad de sus accionistas y por la amenaza de un mayor litigio. Particularmente en Europa, el aumento de la inversión en ESG dicta que los COI deben actuar rápidamente para retener y atraer inversores. Cada vez más, tanto los CON como los COI están bajo presión para reducir las huellas de carbono, aumentar la sostenibilidad y alejarse del petróleo tradicional.

Shell es la más valiosa

Shell sigue siendo la marca de petróleo y gas más valiosa del mundo, y a pesar de experimentar una caída del 11,3% en el valor de la marca que ahora es de 42,1 mil millones de euros, ampliando la brecha que le separa del segundo clasificado Saudi Aramco (37,4 mil millones).

Los inversores de Shell sintieron el pellizco en 2020 cuando los dividendos se redujeron por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. Si bien se están restaurando paulatinamente, la marca está remodelando su negocio para el futuro de la energía. Shell sigue siendo una de las marcas de petróleo y gas más fuertes entre los consumidores debido a una amplia presencia en la red mundial, la gestión centralizada de la marca y el patrimonio de combustibles de alta calidad. El rendimiento futuro del valor de la marca depende del progreso hacia su ambición de convertirse en un negocio de energía de emisiones netas cero.

El ranking del año pasado vio la nueva llegada de Saudi Aramco, tras su salida a bolsa colocándose la segunda más valiosa del ranking. Si bien el valor de la marca ha caído, la fortaleza de la marca de Aramco se ha mantenido estable.

La dirección estratégica de ADNOC vale la pena

Clasificado en décimo lugar está Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC). ADNOC ha logrado albergar con éxito el valor de su marca durante un año increíblemente desafiante para su industria, con solo una pérdida de valor de marca del -5,5% y un valor de 10,7 mil millones, lo que lo convierte en el más resistente de todas las compañías petroleras nacionales (NOC) a nivel mundial.

ADNOC está invirtiendo activamente en diversificar su cartera más allá de las exportaciones de materias primas con esfuerzos recientemente anunciados en hidrógeno, amoníaco y otros productos Downstream de valor agregado. Hasta la fecha, el Grupo ha invertido en una serie de medidas para reducir su huella de carbono, especialmente a través de una expansión significativa para 2030 de la tecnología de carbono, captura y almacenamiento (CCS) en todo su negocio.

Los ojos puestos en Neste

La marca finlandesa Neste es la entrada nueva este año que se coloca en el puesto más alto (#43), con un valor de marca de 2.2 mil millones de euros. Neste es el mayor productor mundial de diesel renovable y combustible para aviones renovables refinado a partir de desechos y residuos. Continúa desafiando el statu quo y está implementando soluciones renovables para las industrias de polímeros y productos químicos. Neste se ha transformado de una compañía petrolera nacional a un jugador integrado, liderando el camino para soluciones circulares e innovación. Desde que “Neste Oil” se convirtió en Neste en 2015, la cuota del mercado de la compañía ha crecido en más del 800%, lo que demuestra que la transición energética ofrece desafíos y oportunidades.

Las marcas estadounidenses adoptan un enfoque diferente y pierden peso en el ranking

Las marcas estadounidenses de petróleo y gas posee una opinión diferente a sus pares europeos sobre el ritmo de la transición energética. Al igual que muchos CON, las compañías energéticas de Estados Unidos prevén una sólida demanda futura de petróleo y, por lo tanto, una larga vida útil de combustibles fósiles en la economía global. Bajo esta perspectiva, la gestión ejecutiva se centra en reducir los costes y las emisiones por barril producido.

La estrategia baja en carbono de Chevron sigue centrada en reducir las emisiones de las operaciones, incluso mediante la vinculación de las energías renovables con sus operaciones y la inversión adicional en la captura y almacenamiento de carbono, la marca recientemente anunció la inversión en el experto en almacenamiento de captura de carbono, Blue Planet Systems.

El valor de la marca de Chevron cayó un 11% este año es de15.9 mil millones, en comparación con una caída del 22% de media de las marcas petroleras estadounidenses en el ranking. Los recortes de producción inducidos por la caída del precio del petróleo significaron que en abril de 2020 se produjo el mayor recorte de producción de un mes desde la Gran Recesión.

En 2015, cuando se lanzó por primera vez el ranking Brand Finance Oil & Gas 50, las marcas estadounidenses representaban el 32% del valor total de la marca del ranking, con 21 marcas. Hoy, Estados Unidos representa solo el 22% del valor total de la marca, con una representación de 15 marcas.

Las marcas de exploración de hidrocarburos con sede en Texas y Oklahoma se encuentran entre las que ya no se clasifican. Como se espera que Joe Biden señale las intenciones de Estados Unidos de volver a unirse al acuerdo climático de París, la agenda verde puede ser más frecuente para las marcas petroleras estadounidenses en los próximos años. Las marcas que no se adaptan, al diversificarse en nuevas soluciones o al expandir la captura de carbono, estarán cada vez más sujetas a riesgos operativos, legales y de reputación para su marca y valor comercial.

PETRONAS es la más fuerte del sector

PETRONAS de Malasia es la marca de petróleo y gas más fuerte del mundo, con una puntuación de Fortaleza de Marca (BSI) de 87.0 sobre 100 y una calificación de resistencia de la marca AAA. Si bien es un NOC por definición, su estrategia de marketing global, incluidos los patrocinios estratégicos clave, ha crecido el reconocimiento internacional de la marca. El patrocinio del equipo F1 Mercedes este año pagó dividendos a la marca, ya que Lewis Hamilton aseguró otro título para el equipo en 2020.  Tras 5 años como CEO, Wan Zulkiflee dejó PETRONAS a mediados de 2020, y ha sido sucedido por Tengku Muhammad Taufik quien ya ha sido reconocido por su liderazgo y buena reputación en la industria, ocupando el tercer lugar entre los principales CEO de la marca petrolera en el Brand Finance Brand Guardianship Index 2021.

Accede al informe completo Brand Finance Oil & Gas 50 2021 aquí

29 January, 2021/by Maria G
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2021/02/Repsol-aumenta-su-fortaleza-de-marca.jpg 300 625 Maria G https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.png Maria G2021-01-29 20:19:032021-02-06 20:24:48Repsol aumenta su fortaleza de marca y mejora su posición internacional según Brand Finance
Page 1 of 212

MAGAZINE LUXURY 2023 ENGLISH

Luxury magazine 2023 Nº15

Categories

[the_ad_group id=”74172″]

[the_ad_group id=”74171″]

Tags

2020 2021 2022 2023 Art Barcelona BMW BOCA DO LOBO Brand Finance car cars CEO Chopard colección Collection Concept design design Engel & Völkers españa home lujo luxury luxury luxury luxury luxury luxury luxury luxury luxury luxury luxury Madrid NEW Omega Porsche Relojes Sotheby's timepiece timepieces watch watches watches watches

Site Quality

 YANDEX

Индекс качества сайта

Google

<script>” title=”<script>

[the_ad_group id=”74172″]

Calendar

November 2025
M T W T F S S
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Apr    

Luxury News & Magazines - MyLuxePoint is proudly powered by WordPress