Loading
  • Pinterest
  • Instagram
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • Rss
  • Reddit
← INTERNATIONAL PORTALS → | LUXURY | DESIGN | TRAVEL | HEALTHCARE | WATCH | CEO | TECH | AGENCY |
Luxury News & Magazines - MyLuxePoint
  • PORTADA
  • MAGAZINES
    • LUXURY
    • WATCHES
    • CEO
    • DESIGN
    • TECHNOLOGY
    • HEALTHCARE
    • TRAVEL
  • POSTREEL
  • CATEGORÍAS
    • ARTE
    • BUSINESS
    • BEAUTY
    • MOTOR
    • MODA
    • COLECCIONISMO
    • DEPORTES
    • GOURMET EXPERIENCE
    • RELOJES
    • JOYERÍA
    • MEDICINA Y SALUD
    • INTERIORISMO ARQUITECTURA
    • EVENTOS
    • FINTECH
    • ESTILO DE VIDA
    • WEDDING
    • TECNOLOGÍA
    • VIAJAR
    • OCIO
    • INFLUENCERS
    • PINLUXURY
    • STREAMING
    • INTERVIU
      • ENTREVISTAS DE LUJO – BUSINESS
      • INFLUENCERS DE LUJO
  • GEODIRECTORY
  • GROUP
    • AGENCY
    • CEO
    • DESIGN
    • TECHNOLOGY
    • HEALTHCARE
    • TRAVEL
    • WATCHES
    • BUSINESS & ALIANCE
    • BUSINESS
    • TV
    • LUXURY
  • CONTACTO
  • Search
  • Menu Menu

Tag Archive for: inversores

Actualidad, BUSINESS, Ciberseguridad, Fintech, Informes, Noticias

La plataforma Celsius se declara en bancarrota y condena a los inversores a grandes pérdidas

La plataforma Celsius se declara en bancarrota y condena a los inversores a grandes pérdidas

  • La firma evita pedir al juez descongelar las cuentas y depósitos de los usuarios
  • Hace un mes liquidó un préstamo de 900 millones de dólares a DeFis
  • Llegó a ofrecer hasta una rentabilidad del 18% a sus clientes

Celsius Network, una de las compañías de criptomonedas más importantes del mundo, se ha declarado en bancarrota en Estados Unidos. La plataforma, con sede Nueva Jersey, se une así a la larga lista de empresas del sector en apuros por el endurecimiento de la política monetaria y el llamado ‘criptoinvierno’, expresión acuñada para referirse a los largos periodos bajistas y de alta volatilidad de criptomonedas como el bitcoin, cuya cotización ha vuelvo a situarse este jueves por debajo de los 20.000 dólares.

Hace un mes estableció un “corralito” a sus clientes para protegerse de las condiciones extremas del mercado. No lo consiguió y ahora se ha declarado en bancarrota.

La plataforma Celsius, uno de los mayores prestamistas de monedas digitales y un actor clave en el mundo de las finanzas descentralizadas, se ha acogido al capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, que permite a las empresas con problemas financieros a reorganizarse bajo la protección de la ley.

Celsius mantendrá con este mecanismo el control sobre sus operaciones, aunque bajo la supervisión de un tribunal.

“Esta es la mejor decisión para nuestra comunidad y nuestra empresa”, ha dicho en un comunicado Alex Mashinsky, CEO y cofundador de la empresa.

Celsius Network tiene unos activos y deudas que oscilan entre una amplia horquilla de 1.000 a 10.000 millones de dólares. Sin embargo, la firma dispone únicamente de 167 millones de liquidez para hacer frente a los costes de la restructuración con la que busca estabilizar su negocio y poder salir de la bancarrota. La decisión de acogerse a la protección del capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos llega después de que la plataforma suspendiera a mediados de junio todas las transacciones entre clientes y vetara la retirada de capitales debido a las “condiciones extremas” del mercado.

La empresa cuenta con más de 100.000 acreedores, entre los que destaca Alameda Research, compañía cofundada por el conocido multimillonario del sector Sam Bankman-Fried. La plataforma llegó a acumular activos por valor de 20.000 millones de dólares al ofrecer tasas de interés de hasta el 18% a sus depositantes.

Desde que el pasado mes de noviembre el bitcoin llegara a rozar su máximo histórico de 69.000 dólares, la cotización de la criptomoneda no ha parado de caer en picado, hasta el punto de perder alrededor del 71% de su valor. Las principales razones de este cambio de tendencia, según los analistas, son el endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales, que ha provocado la huida de muchos inversores, así como la pérdida de confianza en las criptomonedas, sobre todo después de que importantes plataformas del sector hayan adoptado drásticas medidas, como la suspensión de las retiradas de bitcoin.

Celsius ha seguido los pasos de otras compañías del sector, como Voyager Digital, que hace unos días se acogió de manera voluntaria al capítulo 11 de la ley de quiebras estadounidense con el fin de acometer una reestructuración. Otras grandes plataformas de intercambios, como Binance, suspendieron de manera temporal las retiradas de bitcoin, lo que agravó aún más el desplome de la criptomoneda.

A partir de ahora, Celsius va a funcionar con nuevos directores. Se trata de David Barse y Alan Carr, ambos con experiencia en firmas de inversión.

La plataforma se ha visto arrastrada por la crisis que ha atravesado el mercado de las criptomonedas.

“El mercado cripto ha comenzado el año teniendo turbulencias en medio de las subidas de tipos de interés de la Reserva Federal, la elevada inflación y la caída generalizada de los mercados”, explica Alice Liu, asociada senior de la firma WisdomTree, en referencia al desplome del sector.

El mes pasado decidió congelar las cuentas de sus 1,7 millones de usuarios, una decisión que fue calificada de “corralito” por los expertos en criptomonedas, en referencia a la restricción de retiro de efectivo de los bancos en Argentina en el año 2000.

Celsius impide desde entonces a sus clientes retirar fondos, traspasarlos o incluso convertir en dinero lo ganado con las criptomonedas.

Esto hizo que el precio del bitcoin y el ethereum, las dos divisas virtuales más grandes por valor de mercado, se desplomara continuando una preocupante tendencia a la baja.

Además, Binance, la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo, también se vio afectada y tuvo que “pausar” durante unas horas los retiros de bitcoin.

El bitcoin acumula caídas por encima del 50% en 2022, mientras el ethereum ha perdido un 69% de su valor.

Y esto, explican los expertos, ha arrastrado a las demás divisas en un efecto dominó y ha puesto en problemas a varias plataformas.

Celsius, que tiene oficinas en Estados Unidos, Reino Unido y Lituania, dijo entonces que la congelación se realizó “en beneficio” de toda su “comunidad para estabilizar la liquidez y las operaciones mientras adoptamos medidas para preservar y proteger los activos”.

En cuestión de un año el CEL ha pasado de valer US$7 a unos US$0,20.

Altas recompensas

El sistema de Celsius, como plataforma de préstamos, recompensa a sus clientes con altas tasas de interés por mantener criptomonedas dentro de su red.

Es decir, alguien con un bitcoin podía “almacenar” la moneda en esta plataforma y a cambio recibir recompensas por ello.

Cuando alguien decide poner la moneda en staking, el nombre en inglés de esta práctica, se compromete a no realizar ninguna operación con ella.

En general, cuantos más días dejas una cripto en staking, más jugosa es la prima.

La razón por la que una criptomoneda gana recompensas mientras está almacenada es porque la cadena de bloques la pone a trabajar.

19 July, 2022/by Carlos
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2022/07/Celsius-bancarrota.jpg 576 1024 Carlos https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.png Carlos2022-07-19 17:19:472022-07-23 17:22:15La plataforma Celsius se declara en bancarrota y condena a los inversores a grandes pérdidas
fintech
Actualidad, Apps, BUSINESS, Finanzas, Finanzas, FINTECH, I+D, Noticias, Tecnología, TECNOLOGÍA

Qué es fintech y cómo mejora el sector del mundo financiero

Las fintech duplican su presencia en el mundo financiero

Las empresas de Las empresas de tecnologías financieras proporcionan condiciones ventajosas, pero según los expertos también encierran ciertos riesgos

Hace setenta años, ni siquiera teníamos tarjetas de crédito en nuestra cartera. Desde entonces, la irrupción de la tecnología ha ido transformado el sector financiero tradicional de una forma inimaginable hace solo unas décadas. Sin embargo, hasta principios del siglo XXI la mayoría de las innovaciones estaban relacionadas con los cambios de método o de comportamiento de los bancos y los clientes. Pero con la irrupción de nuevos actores con estrategias de negocio rupturistas, ha llegado un cambio de escenario en el sofisticado mercado de las finanzas.

fintech

fintech  Foto: Austin Distel / Unsplash

Esos nuevos actores son las empresas de tecnologías financieras o fintech, «empresas de base tecnológica, a menudo concebidas como empresas emergentes (start-ups), que ofrecen productos financieros totalmente en línea con tecnologías rupturistas, estructuras más flexibles y metodologías mucho más ágiles», explica Àngels Fitó Bertran, profesora de los Estudios de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad de dicha universidad. Como explica Fitó, entre las particularidades de estas empresas destaca su enfoque centrado en las necesidades y preferencias del consumidor y basado en un modelo sin intermediarios, que, por un lado, democratiza el acceso al mundo financiero y, por el otro, reduce el coste de la prestación del servicio gracias a sistemas mucho más eficientes. Atraídos por esas características, millones de usuarios ahora forman parte de su clientela. Según un estudio de CB Insights, en 2018 se invirtieron en el sector de las empresas de tecnologías financieras 39.000 millones de dólares, una cifra que dobla la de 2017 y es cinco veces superior a la de hace cuatro años. En cuanto a España, el volumen de este tipo de empresas creció el 60 % en 2018 de acuerdo con el último estudio publicado por el observatorio sectorial DBK de Informa.

Con respecto a lo que ofrecen, su catálogo de servicios es muy amplio y además no deja de crecer. Las dos actividades principales son la financiación colectiva de préstamo (crowdlending) y el micromecenazgo (crowdfunding) o financiación colectiva de inversión o de préstamo vinculado al éxito del proyecto, «que está desbancando al negocio del capital de riesgo clásico», señala la vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad de la UOC. «Pero estas son solo dos de las principales fórmulas que se han desarrollado. Hay muchas más: depósitos de cuentas en PayPal, criptomonedas como el bitcóin o servicios financieros como los que ofrecen gigantes tecnológicos como Facebook, Amazon, Google y Apple», explica Fitó, añadiendo que estas últimas son algunas de las nuevas fórmulas de consumo financiero que se prevé que se impondrán en el futuro.

Peligros y riesgos de la empresa de tecnologías financieras

Además de la flexibilidad y agilidad con las que operan las empresas de tecnologías financieras o fintech, hay otros reclamos que hacen de ellas un sector tentador para el inversor. Como explica Elisabet Ruiz Dotras, profesora de los Estudios de Economía y Empresa en la UOC y experta en educación financiera, el principal atractivo es que es posible optar a rendimientos mucho más elevados que los que podría proporcionar el banco. «Puedes conseguir un rendimiento de entre el 7 y el 10 %, e incluso más, aunque evidentemente con más riesgo», señala. «Con un euríbor negativo, los bancos nos van a dar muy poco por una inversión de 500 euros a muy corto plazo. En cambio, en las empresas de tecnologías financieras puedes invertir esa cantidad y, en menos de un año, por ejemplo, obtener un interés elevado», explica.

¿Por qué, entonces, estas empresas no cuentan aún con más inversores? La respuesta de los expertos es que existe una letra pequeña: advierten que hay que interpretar bien la información que proporcionan estas empresas y tener conocimientos financieros para poder saber qué riesgos se corren. «Sin una buena formación financiera, las empresas de tecnologías financieras pueden ser peligrosas, porque no sabes cómo hacer una correcta valoración o si la información que proporciona la empresa que solicita los fondos es verídica; tampoco tienes seguridad con respecto a la empresa tecnológica ni sabes cómo valora el riesgo de las inversiones», señala Ruiz Dotras. «Pongamos el ejemplo de una empresa de tecnologías financieras de micromecenazgo (crowdfunding) o de financiación colectiva de préstamo (crowdlending). Si no tienes conocimientos financieros, no sabes cómo valorarla, si vas a perder o no tu dinero o qué opción es la mejor para cada uno. Una de las cosas en las que debemos fijarnos es si la empresa está registrada o no en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Puede haber empresas dedicadas a esto que no estén registradas, por lo que no pueden garantizar seguridad. Y es que estas empresas de financiación e inversión colaborativa no se rigen por las mismas normas y regulación que tienen los bancos. Es donde está la gran diferencia», explica, añadiendo que, al no haber una regulación ni intermediarios, estas empresas pueden eliminar muchas comisiones y pueden ofrecer mayores intereses, pero sin las mismas garantías.

En cuanto al tipo de empresa de tecnologías financieras que considera que tiene mayor riesgo, destaca el de las monedas digitales o criptocurrencies. «No son monedas reguladas ni reconocidas, por lo que es como jugar en una apuesta, ya que no se pueden analizar sus movimientos y no están respaldadas por ningún gobierno. Se basan puramente en la especulación del mercado, probablemente movido por pocos inversores. Sin embargo, muchos usuarios se dejan llevar por comentarios que leen en internet, donde hay bastante información falsa sobre estas divisas digitales», advierte la profesora Elisabet Ruiz Dotras. «El riesgo por no tener conocimientos financieros es grande, y además quienes lo sufren no suelen ser conscientes de ello», concluye.

Reportaje: Bea González
Fuente: www.uoc.edu
3 October, 2019/by Maria G
https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2019/10/1565607489853.jpg 790 1200 Maria G https://www.myluxepoint.com/wp-content/uploads/2017/11/logo2v-1.png Maria G2019-10-03 12:07:562021-10-30 15:55:55Qué es fintech y cómo mejora el sector del mundo financiero

MAGAZINE LUXURY 2023 ENGLISH

Luxury magazine 2023 Nº15

Categories

[the_ad_group id=”74172″]

[the_ad_group id=”74171″]

Tags

2020 2021 2022 2023 Art Barcelona BMW BOCA DO LOBO Brand Finance car cars CEO Chopard colección Collection Concept design design Engel & Völkers españa home lujo luxury luxury luxury luxury luxury luxury luxury luxury luxury luxury luxury Madrid NEW Omega Porsche Relojes Sotheby's timepiece timepieces watch watches watches watches

Site Quality

 YANDEX

Индекс качества сайта

Google

<script>” title=”<script>

[the_ad_group id=”74172″]

Calendar

November 2025
M T W T F S S
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Apr    

Luxury News & Magazines - MyLuxePoint is proudly powered by WordPress