59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia
59ª Exposición Internacional de Arte, La Biennale di Venezia
La 59ª Exposición Internacional de Arte llevará por título Il latte dei sogni / The Milk of Dreams . Se inspira en el libro Leche del sueño de Leonora Carrington, en el que, como dice Cecilia Alemani, “la artista surrealista describe un mundo mágico en el que la vida se reimagina constantemente a través del prisma de la imaginación, y en el que todo el mundo puede cambiar, transformarse, convertirse en algo y en alguien más. La exposición nos lleva a un viaje imaginario a través de las metamorfosis del cuerpo y las definiciones de la humanidad”.
Roberto Cicutto, President of La Biennale di Venezia, y Cecilia Alemani, Curadora de la 59ª Exposición Internacional de Arte.
© Foto: Andrea Avezzù, Cortesía La Biennale di Venezia
Cecilia Alemani explica la elección del título:
“La exposición toma su nombre de un libro de la artista surrealista Leonora Carrington (1917-2011). En los años 50, mientras vivía en México, Carrington soñaba e ilustraba misteriosos cuentos, primero directamente en las paredes de su casa, y luego en un pequeño cuaderno llamado La Leche del Sueño. Contados en un estilo onírico que parecía aterrorizar a jóvenes y mayores, los cuentos de Carrington describen un mundo liberado, rebosante de posibilidades. Pero también es la alegoría de un siglo que impuso una presión intolerable sobre el individuo, forzando a Carrington a una vida de exilio: encerrada en hospitales psiquiátricos, un eterno objeto de fascinación y deseo, pero también una figura de sorprendente poder y misterio, siempre huyendo de las restricciones de una identidad fija y coherente”.
“Cecilia Alemani centra su ‘viaje imaginario a través de las metamorfosis del cuerpo y las definiciones de la humanidad’ en una serie de preguntas sobre las ‘dudas que impregnan las ciencias, las artes y los mitos de nuestro tiempo’.
El título de la 17ª Exposición Internacional de Arquitectura, curada por Hashim Sarkis, también se refirió a la cuestión: ‘¿Cómo viviremos juntos?’.
Estos dos enfoques son producto de los tiempos actuales, que carecen de toda certeza y cargan a la humanidad con inmensas responsabilidades.
En 2020, Cecilia Alemani coordinó el trabajo de los directores de todos los departamentos de la Bienal (Arte, Arquitectura, Cine, Danza, Música, Teatro) en la organización de la exposición Le muse inquiete (The Disquieted Muses). When La Biennale Meets History.
La inquietud y la asunción de responsabilidades inherentes al acto artístico fueron la inspiración de la exposición, que contó gran parte de la historia de La Biennale. Hoy el punto de partida de la próxima Bienal de Arte es la reinvención de nuevas y más sostenibles relaciones entre los individuos y el universo en el que vivimos.
¿Qué mejor manera podría haber para Cecilia Alemani, de abrir nuevas puertas para las futuras Bienales que a través de estas dos experiencias?”
(De informaciones de prensa, La Biennale di Venezia)
(© Del inglés: Universes in Universe)